Ingeniería en Informática Empresarial

Nosotros
Un/a Ingeniero/a Informático/a Empresarial de la Universidad de Talca podrá desempeñarse en las áreas de gestión administrativa y gestión tecnológica de organizaciones públicas y privadas. También podrá desempeñar labores como consultor/a profesional independiente en las mismas áreas o iniciar y gestionar su propio emprendimiento. Como Ingeniero(a Informático/a Empresarial podrá trabajar en las distintas áreas de la gestión administrativa o de la gestión tecnológica, entre las que destacan:
- Formulación y Evaluación de proyectos.
- Control y gestión administrativa.
- Planificación Estratégica.
- Análisis y mejoramiento de procesos de negocios.
- Dirección de Proyectos Tecnológicos.
- Planificación y control Informático.
- Gestión del cambio tecnológico.
- Análisis de datos.
Campus: Talca
Descripción
En este mundo globalizado, las empresas deben actuar con rapidez y al menor costo posible. Ello implica ser capaces de mejorar su capacidad para interpretar información, convirtiéndose en un aliado y un aporte para sus clientes, propietarios y colaboradores. Esta realidad requiere de un nuevo profesional con conocimientos y métodos sobre administración y sobre tecnologías de información: el Ingeniero Informático Empresarial combina ambos mundos de manera única.
Otorga el grado académico de Licenciado/a en Ciencias de la Gestión y Tecnologías de la Información y el título de Ingeniero/a en Informática Empresarial.
¿Por qué estudiar en la UTALCA?
Alta empleabilidad: poseemos un 83.5% de empleabilidad al primer año de egreso (Ministerio de Educación, portal MiFuturo.cl).
Aprender en la acción: el 40% de la formación incluye trabajo práctico y proyectos realizados en las más de 60 empresas asociadas a la carrera.
Experiencia práctica, pieza clave del currículum: nuestros estudiantes adquieren una experiencia laboral al participar de al menos 15 proyectos de consultoría reales ejecutadas en empresas regionales y nacionales. Visión de futuro: la informática para la gestión está considerada como carrera del futuro en la nueva economía digital.
Innovación: nuestros profesionales poseen un sello distintivo en la innovación tecnológica y empresarial Experiencia internacional para un mundo globalizado: el 10% de nuestros estudiantes logran participar de programas de intercambio estudiantil a países como Estados Unidos, Alemania, Finlandia, México e India, entre otros.
Docentes comprometidos: la carrera sólo emplea a profesores con estudios de magister o doctorado que investigan activamente, publican trabajos científicos, poseen amplia experiencia en empresas o son autores de libros docentes.
Calidad reconocida: estamos acreditados por la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile por 6 años.
¡Única en Chile! No pierdas la oportunidad de ser el mejor profesional en el rubro empresarial. Nuestra carrera de Ingeniería Informática Empresarial te proporcionará lo necesario para que el trabajo de tu vida se convierta en tu mejor aliado y compañero.
Ponderaciones
NEM: 25
Ranking: 25
Comprensión Lectora: 10
Historia y Geografía: 10
Ciencias: –
Matemática: 30
Matemática 2: Obligatoria, ponderación en análisis.
Puntajes pdt
Primer Seleccionado 2022: 707,10
Último Seleccionado 2022: 487,00*
puntajes paes (conversión)
Primer Seleccionado 2022: 775,85
Último Seleccionado 2022: 491,30
Vacantes
50
SOBRECUPOS
0
Arancel de matrícula 2022
$ 198.000
Arancel 2022
$ 3.650.000
*Ingreso vía promedio de Notas de Enseñanza Media que ubica al estudiante dentro del 10% superior de la promoción en su establecimiento educacional.
Mínimo de puntaje requerido UTalca 500 puntos ponderados PDT Matemáticas y Comprensión Lectora.
Más información en Admisión Regular.
Formación Fundamental




Formación Ciencias Básicas y Disciplinar



Año01
Semestre 1
Matemáticas I
Algorítmos
Introducción a las Tecnologías de Información
* Administración
* Economía para la Gestión
Comunicación Oral y Escrita I
Idioma Extranjero I
Semestre 2
Matemáticas II
Programación
Tecnologías de Información
Comunicación Oral y Escrita II
Idioma Extranjero II
Año02
Semestre 3
Matemáticas III
Estadística I
Sistemas de Información Contable
Dinámica de Sistemas I
* Análisis y Diseño Lógico de Sistemas
Programación Orientada a Objetos
Autogestión del Aprendizaje
Idioma Extranjero III
Semestre 4
Estadística II
Interfases de Usuario
Costos y Análisis Financiero
Dinámica de Sistemas II
Trabajo en equipo y Desarrollo de Habilidades Sociales
Idioma Extranjero IV
Año03
Semestre 5
Marketing
Bases de Datos
Gestión de Recursos Humanos
* Ingeniería de Software
* Gestión de la Cadena de Abastecimiento
* Formulación y Evaluación de Proyectos
Comprensión de Contextos Sociales
Idioma Extranjero V
Semestre 6
Marketing Digital
Comprensión de Contextos Culturales
Idioma Extranjero VI
Año04
Semestre 7
Inteligencia de Negocios
Desarrollo de Aplicaciones Web I
Procesos de Negocios
Gestión de Servicios Tecnológicos
Estrategia
Gestión de Proyectos I
Ética y Responsabilidad Social
Semestre 8
Análisis de Datos
Desarrollo de Aplicaciones Web II
Modelam. de Negocios y Rediseño Organizac.
Aseguramiento Calidad de Servicios
Implementación Estratégica
Gestión de Proyectos II
Responsabilidad Social
Año05
Trimestre 1
Trimestre 2
Trimestre 3
Formulación de Proyecto de Innovación
Planificación y Control Informático
Taller de Innovación
Electivo I
Proyecto de Innovación I
Comportamiento Organizacional
Electivo II
Proyecto de Innovación II
Control de Gestión
Electivo III

*MÓDULO ANUAL
LOS MÓDULOS CONTEMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.
MALLA SUJETA A MODIFICACIONES.
