Tecnología Médica

Nosotros
El/La Tecnólogo/a Médico/a de la Universidad de Talca podrá desempeñarse en:
Instituciones de Salud, tanto públicas como privadas, donde podrá cumplir funciones en el área asistencial, administración, educación e investigación científica. Además, su rigurosa formación en el trabajo de laboratorio lo habilita para desempeñarse en centros de biotecnología, industrias farmacéuticas o de alimentos, docencia universitaria, entre otros.
Descripción
La carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Talca, tiene como principal objetivo formar Tecnólogos/as Médicos/as con una sólida formación en las áreas: Fundamental, Ciencias Básicas y Disciplinarias propias de la mención de Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, que sean capaces de enfrentar las demandas asistenciales de un laboratorio clínico, participar como miembro del equipo de salud en acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud. Para esto se exige al alumno un rol activo en su aprendizaje, asumiendo siempre una actitud de responsabilidad, respeto, honestidad, entre otras actitudes. También se le fomenta el interés por la búsqueda y la toma de conciencia de la importancia del autoaprendizaje.
Otorga el grado académico de Licenciado en Tecnología Médica y el título de Tecnólogo/a Médico/a Mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre.
¿Por qué estudiar en la UTALCA?
Por qué estudiar en la UTALCA?
La Carrera de Tecnología Médica tiene una historia de casi 57 años y ha sido parte de la oferta académica de la Universidad de Talca desde su fundación el año 1981. Actualmente cuenta con más de 1.200 titulados y tituladas que se encuentran aportando a la salud de los chilenos, desde distinto ámbitos, siendo ellos los principales responsable del gran prestigio que a nivel nacional tiene esta Escuela de Tecnología Médica.
Fue la primera carrera de Tecnología Médica a nivel nacional en someterse a un proceso de evaluación externa de la calidad el año 2004, logrando un acreditación por 7 años, máximo de tiempo establecido en dicho sistema.
Cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, todos con grado académico de Magíster o Doctor, quienes han tenido roles destacados en la Región del Maule, durante la pandemia de COVID-19.
La Escuela cuenta con una moderna infraestructura que comprende laboratorios para la docencia e investigación completamente equipados bajo estrictas normas de bioseguridad; Bioquímica Clínica, Hematología, Medicina Transfusional, Microbiología, Micología y Parasitología.
Alta inserción en el campo laboral, especialmente en centros asistenciales públicos, privados, Universidades, Empresas y otros.
Varios de nuestros egresados se encuentran ocupando altos cargos directivos Hospitales, Universidades, Empresas Públicas y Privadas, siendo algunas de ellas transnacionales.
Ponderaciones
NEM: 20
Ranking: 30
Competencia Lectora: 10
Historia y Geografía: –
Ciencias: 15
Matemática 1: 25
Puntajes pdt
Primer Seleccionado 2022: 744,50
Último Seleccionado 2022: 672,45
puntajes paes (conversión)
Primer Seleccionado 2022: 836,80
Último Seleccionado 2022: 727,15
Vacantes
60
SOBRECUPOS
0
Arancel de matrícula 2022
$ 198.000
Arancel 2022
$3.725.000
Formación Fundamental




Formación Ciencias Básicas y Disciplinar








Año01
Semestre 1
Bases para el Laboratorio
Matemáticas para Cs. Biomédicas I
Química General
Estructura y Fisiología Celular I
Morfología
Comunicación Oral y Escrita I
Idioma Extranjero I
Semestre 2
Salud Pública I
Matemáticas para Cs. Biomédicas II
Química Orgánica
Estructura y Fisiología Celular II
Morfofisiología I
Comunicación Oral y Escrita II
Idioma
Extranjero II
Año02
Semestre 3
Salud Pública II
Física para Cs. Biomédicas
Métodos Instrumentales de Análisis Químicos
Regulación Metabólica y Expresión Génica
Morfofisiología II
Autogestión del Aprendizaje
Idioma
Extranjero III
Semestre 4
Diagnóstico Clínico Molecular
Bioestadística
Inmunología
Preclínico: Bases para el Laboratorio Clínico
Fisiopatología
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades Sociales
Seminario Integrado
Año03
Semestre 5
Bases de Administración en Salud
Epidemiología
Microbiología General
Bioquímica Clínica I
Comprensión de Contextos Sociales
Deportivo I
Semestre 6
Educación para la Salud
Hematología I
Bioquímica Clínica II
Comprensión de Contextos Culturales
Año04
Semestre 7
Control de Calidad de Técnicas Analíticas
Hematología II
Microbiología Clínica I
* Memoria I
Ética y Responsabilidad Socia
Deportivo II
Semestre 8
Gestión de Laboratorio I
Imnunohematología
Microbiología Clínica II
Parasitología I
Responsabilidad Social
Año05
Semestre 9
Gestión de Laboratorio II
Medicina Transfusional
Parasitología II
Memoria II
Seminario Profesional
Semestre 10
Internado Clínico

*MÓDULO ANUAL
LOS MÓDULOS CONTEMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.
MALLA SUJETA A MODIFICACIONES.