Ingeniería Civil Industrial

Nosotros
El/La Ingeniero/a Civil Industrial de la Universidad de Talca puede desempeñarse en:
- Área de operaciones (producción) de cualquier empresa productiva o de servicios, pública o privada, en el desarrollo de toda la gama de actividades de diseño, gestión y mejoramiento.
- Gestión organizacional en cargos ejecutivos o de responsabilidad intermedia en cualquier área funcional de una empresa u organización compleja.
- Departamento de estudios, en el desarrollo de análisis y evaluaciones técnicas y económicas de todo tipo de proyectos.
- Dada su formación generalista que lo/la capacita para hacer que las organizaciones alcancen su estado de eficiencia y eficacia óptimo, el/la Ingeniero/a Civil Industrial tiene cabida en prácticamente todas las empresas e instituciones.
Descripción
El/la Ingeniero/a Civil Industrial de la Universidad de Talca es un/a profesional capaz de analizar, evaluar y optimizar la gestión en cualquier tipo de empresa y/o institución. Su formación le permite diseñar e implementar estrategias, métodos y herramientas de vanguardia en cualquier proceso productivo y/o de servicio, siempre teniendo como norte el uso racional de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y ambientales. Un eje importante dentro de la formación está orientado hacia el desarrollo de habilidades interpersonales y trabajo en equipo. Se complementa con una componente de internacionalización, compuesta por la inclusión del idioma inglés en la malla curricular.
Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería y el título de Ingeniero/a Civil Industrial.
¿Por qué estudiar en la UTALCA?
Minors de especialización: Gestión de Operaciones, Gestión Tecnológica e Innovación, Producción y servicios.
Minors interdisciplinares de la Facultad de Ingeniería.
La carrera fue acreditada por 6 años.
Cuenta con un modelo de formación basado en competencias que fomenta el aprendizaje centrado en el alumno.
Ha tenido un rediseño curricular acortando la carrera a sólo 5.5 años.
Mantiene un plan de formación común con las otras carreras de la facultad, lo que permite movilidad de los estudiantes.
La carrera de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Talca es top ten entre 37 universidades nacionales que la imparten.
La carrera ofrece a sus estudiantes certificaciones complementarias a través de minors.
El 83,5% de los/as académicos de la Universidad de Talca posee estudios de postgrado obtenidos en prestigiosas universidades, configurando un cuerpo docente de reconocida capacidad y experiencia.
Campus amplio, con cómodas salas de clase, laboratorios y talleres técnicos, Wi-Fi en toda su extensión y una amplia red de computación.
Cuenta con servicios integrales para los/as alumnos/as tales como: casino, servicios médicos y dentales, asistencia social, gimnasio polideportivo, multicancha, cancha de fútbol.
Amplia y completa biblioteca.
Más de 500 egresados.
Desde año 2012, el título profesional de Ingeniero Civil Industrial es reconocido por el colegio de Ingenieros de Chile.
Ponderaciones
NEM: 25
Ranking: 25
Comprensión Lectora: 10
Historia y Geografía: –
Ciencias: 10
Matemáticas: 30
Matemática 2: Obligatoria, ponderación en análisis.
Puntajes PDT
Primer Seleccionado 2022: 773,80
Último Seleccionado 2022: 537,70
Puntajes paes (conversión)
Primer Seleccionado 2022: 899,05
Último Seleccionado 2022: 555,9
Vacantes
100
SOBRECUPOS
10
Arancel de matrícula 2022
$ 198.000
Arancel 2022
$ 4.108.000
Formación Fundamental




Formación Ciencias Básicas y Disciplinar






Año01
Semestre 1
Comunicación Oral y Escrita I
La Ingeniería Industrial
Álgebra
Cálculo I
Química General y Orgánica
Idioma Extranjero I
Semestre 2
Comunicación Oral y Escrita II
Fundamentos de Administración
Álgebra Lineal
Cálculo II
Solución Algorítmica de Problemas
Idioma Extranjero II
Deporte I
Año02
Semestre 3
Autogestión del Aprendizaje
Programación para Ingeniería
Ecuaciones Diferenciales Ord.
Cálculo III
Física General
Idioma Extranjero III
Semestre 4
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades Sociales
Sistema de Operaciones
Probabilidades y Estadística
Taller de análisis numérico
Fundamentos de Fluídos y Termodinámica
Idioma Extranjero IV
Deporte II
Año03
Semestre 5
Comprensión de Contextos Sociales
Gestión de Recursos Humanos
Estadística Industrial
Modelos de Investigación de Operaciones
Electricidad y Magnetismo
Comprensión de Contextos Sociales
Semestre 6
Comprensión de Contextos Culturales
Análisis Económico
Programación Matemática
Modelos estocásticos y simulación
Fundamentos de Ingeniería de Procesos
Idioma Extranjero VI
Año04
Semestre 7
Ética y Responsabilidad Social
Ing. Económica y Evaluación de Proyectos
Marketing Táctico y Operativo Química General y Orgánica SCT 6
Diseño de Sistemas de Operaciones
Tecnologías de Información
Procesos y Equipos Industriales I
Semestre 8
Responsabilidad Social
Ingeniería Financiera
Gestión de Proyectos
Planificación y Gestión de las Operaciones
Proyecto de Licenciatura
Procesos y Equipos Industriales II
Año05
Semestre 9
Proyecto de Diseño Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de Costeo
Gestión de Innovación y Emprendimiento
Gestión de la Cadena de Abastecimiento
Electivo I
Gestión Ambiental
y Energética
Semestre 10
Proyecto de Diseño Sistemas de Planificación
Estrategia y Sistemas de Control de Gestión
Mejoramiento Continuo
Electivo II
Electivo III
Proyecto de Aplicación Tecnológica
Año06
Semestre 11
Proyecto
de Título
Electivo IV

LOS MÓDULOS CONTEMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.
MALLA SUJETA A MODIFICACIONES.

Ingeniería Civil Industrial mención Gestión Industrial para titulados
Descripción
Ingeniería Civil Industrial mención Gestión Industrial es un programa especial de continuación de estudios que complementa la formación de profesionales con título de ingeniero o similares, con herramientas y competencias propias de la ingeniería industrial y la gestión de operaciones. La mención Gestión Industrial hace referencia a las principales líneas de formación que cubre el programa, en las cuales los futuros estudiantes no han tenido preparación formal y completa en sus programas de origen.
Ámbitos de competencia profesional
Gestión de Operaciones: El egresado de la carrera se desempeña en todas las etapas y actividades asociadas a la gestión de operaciones en empresas manufactureras y de servicios. Su función está orientada tanto a diseñar sistemas de operaciones como a mejorar continuamente su eficacia y eficiencia. Se destaca como elemento diferenciador de nuestro egresado sus competencias para modelar, diseñar y mejorar sistemas operacionales, así como su preparación para desarrollar proyectos de la especialidad en ambientes multidisciplinarios. Gestión Tecnológica: El egresado de la carrera debe gestionar los principales aspectos técnicos y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de sus organizaciones. Se destacan las áreas de tecnologías de información, ingeniería de procesos y equipamiento. Gestión de la Organización: El egresado de la carrera debe aplicar los fundamentos de gestión presentes en las organizaciones para apoyar la toma de decisiones en los niveles estratégico, táctico y operativo. Se destaca el área de evaluación y administración de proyectos que soporta los otros dos ámbitos.
MALLA CURRICULAR
Requisitos de ingreso:
- – Poseer un título profesional de ingeniero en ejecución o superior, ingeniero comercial, contador auditor, arquitecto, constructor civil, ingeniero agrónomo, u otro similar, de carreras de al menos cuatro años de duración.
- – Poseer al menos tres años de experiencia laboral respaldada con documentación de empleadores, cotizaciones previsionales o declaraciones de renta.
- – Presentar carta de motivación.
- – Aprobar prueba de admisión de ciencias básicas en temáticas de matemática y física.
- – Ser entrevistado y aceptado por el Comité Académico del programa.
Días y horarios de clases:
- – Cátedras online: lunes miércoles y jueves de 19:00 a 22:00 horas.
- – Ayudantías online: sábado de 9:00 a 12:00 horas (planificadas cada trimestre).
Formulario de Postulación
Temario Prueba de Ingreso
Contactos:
Carlos Toledo Abarca, Director de carrera.
ctoledoa@utalca.cl
(75) 220 1765
Sergio González, Subdirector de carrera.
sgonzalezr@utalca.cl
Sandra Rojas Ramírez, Asistente administrativa.
sanrojas@utalca.cl
(75) 220 1758

+56 9 82664653
Información proceso de admisión 2021
Plazo para postulación y entrevistas:
Diciembre 2020 y Enero 2021.
Periodo rendición de prueba de ingreso:
Enero y Marzo 2021.
Inicio de clases:
22 de Marzo de 2021.
$113.000
Valor arancel anual 2021:
$3.681.000.- (*)
(*) Arancel pagadero hasta en 10 cuotas, 5% descuento por pago contado, 5% descuento a ex-alumnos titulados de la Universidad de Talca.