Derecho

Nosotros
En cuanto al campo ocupacional, el Abogado/a de la Universidad de Talca tendrá las competencias necesarias para desempeñarse en áreas tan variadas como: defensa en juicios de personas e instituciones; consultorías y asesorías jurídicas en instituciones públicas y privadas; empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades; en la judicatura, Ministerio Público (Fiscalía) y Defensoría Penal Pública; en la Administración Pública; Regional y Municipal; en la docencia universitaria y en el ejercicio libre de la profesión.
Campus: Talca y Santiago
Descripción
La carrera de Derecho de la Universidad de Talca prepara profesionales que combinan una sólida formación teórica con el desarrollo de destrezas y habilidades prácticas para el ejercicio de su profesión. Poseen un conocimiento sistemático de los principios generales e instituciones esenciales del Derecho y son capaces de analizar, argumentar, razonar y resolver problemas jurídicos, considerando la perspectiva ética y social. Cuentan con las competencias profesionales indispensables para desempeñarse en la representación judicial y extrajudicial, de intereses públicos y privados, y en la asesoría jurídica, en relación a los mismos intereses. Además, son capaces de comunicarse eficazmente e interactuar con otros, comprender el mundo y la sociedad en que viven y demostrar compromiso social y ciudadano.
Esta carrera otorga el grado académico de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas. El título de abogado/a lo confiere la Excma. Corte Suprema de Justicia y se imparte en los Campus Talca y Santiago-Santa Elena.
¿Por qué estudiar en la UTALCA?
La Escuela tiene una trayectoria y prestigio que data desde su inicio en 1992.
La Escuela otorga una formación sólida, integral y acabada mediante un cuerpo docente integrado por profesores postgraduados en prestigiosos centros de estudios nacionales y extranjeros, quienes se apoyan para su enseñanza en tecnologías, bibliotecas e instalaciones apropiadas para el aprendizaje e investigación de sus estudiantes.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales posee gran prestigio que se extiende a sus alumnos/as y ex alumnos/as, lo que atestigua la seriedad de nuestro compromiso docente y formativo con la comunidad, la región y el país.
Brinda acceso a pasantías en tribunales e instituciones públicas y privadas.
Posee tres publicaciones de prestigio nacional e internacional: revistas Ius et Praxis, Estudios Constitucionales y Política Criminal.
Tiene una Clínica Jurídica Formativa, donde los alumnos desarrollan destrezas y habilidades prácticas de litigación, mediante la defensa de personas ante los tribunales de Justicia, además de la realización de pasantías en tribunales y sesiones de estrategia judicial.
Posee una infraestructura adecuada y funcional a requerimientos de la Carrera (salas de litigación oral, salas de estudios y laboratorio computacional).
Mantiene convenios con instituciones académicas de excelencia a nivel internacional para la realización de pasantías y movilidad estudiantil.
Destaca como la 5ta en el país en mayor número de egresados de la academia judicial.
Se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional en el ranking de calidad elaborado por la revista América y Economía (2016).
Ponderaciones
NEM: 25
Ranking: 25
Comprensión Lectora: 25
Historia y Geografía: 15
Ciencias: –
Matemáticas: 10
Puntajes Talca pdt
Primer Seleccionado 2022: 778,00
Último Seleccionado 2022: 654,40
Puntajes Santiago pdt
Primer Seleccionado 2022: 697,35
Último Seleccionado 2022: 615,60
Puntajes Talca PAES (CONVERSIÓN)
Primer Seleccionado 2022: 890,75
Último Seleccionado 2022: 723,95
Puntajes Santiago pAES (CONVERSIÓN)
Primer Seleccionado 2022: 784,00
Último Seleccionado 2022: 674,65
Vacantes
Talca: 110
Santiago: 50
SOBRECUPOS
Talca: 10
Santiago: 0
Arancel de matrícula 2022
$ 198.000
Arancel 2022
$ 3.880.000
Formación Fundamental



Formación Ciencias Básicas y Disciplinar




Año01
Semestre 1
* Introducción al Análisis del Derecho
Derecho Político. Teoría del Estado y la Constitución
Derecho y Literatura
Historia del Derecho
Introducción Práctica a las Funciones del Abogado
Comunicación Oral y Escrita I
Semestre 2
Derecho Político. El fenómeno Político y los Tipos de Gobierno
Fundamentos de Teoría Económica
Historia Política y Constitucional de Chile
Derecho del Estado y Jurisdicción Constitucional
Argumentación Jurídica
Comunicación Oral y Escrita II
Año02
Semestre 3
* Derecho de los Derechos Fundamentales y sus Garantías
Derecho y Sociedad
Derecho y Economía
Derecho Civil. Parte General y Personas
Derecho Procesal Orgánico
Metodología Jurídica
Autogestión del Aprendizaje
Semestre 4
Derecho Internacional Público
Teoría del Negocio Jurídico
Derecho Procesal Civil. Disposiciones Comunas y juicio Ordinario
Solución Alternativa de Controversias
Módulo de Integración I
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades Sociales
Año03
Semestre 5
* Derecho Penal. Parte General
* Derecho Administrativo
* Derecho del Trabajo
Derecho de las Obligaciones
Derecho Procesal Civil. Recursos
Comprensión de Contextos Sociales
Semestre 6
Derechos Reales
Comprensión de Contextos Culturales
Comprensión de Contextos Culturales
Módulo de Integración II
Año04
Semestre 7
* Derecho Penal. Parte Especial
Derecho del Comerciante y Títulos Valores
Derecho de la Seguridad Social
Contratación Civil
Derecho Procesal Penal
Taller de Litigación I
Ética y Responsabilidad Social
Semestre 8
Contratación Mercantil
Electivo I
Derecho de Familia
Taller de Litigación II
Responsabilidad Social
Módulo de
Integración III
Año05
Semestre 9
Clínica Jurídica Formativa*
Derecho de Sociedades
Filosofía del Derecho
Derecho Sucesorio
Derecho Tributario. Parte General
Semestre 10
Electivo II
Derecho Concursal
Derecho Internación al Privado
Derecho de Daños
Derecho Tributario. Parte Especial

* MÓDULO ANUAL
LOS MÓDULOS CONTEMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.
MALLA SUJETA A MODIFICACIONES.