Terapia Ocupacional

Plan de formación

Título ProfesionalTerapeuta Ocupacional 
Área de ConocimientoCiencias Médicas y de Salud 
Grado AcadémicoLicenciado/Licenciada en Terapia Ocupacional 
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 años (6 Trimestres y 6 Semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Lircay

Propósito de la formación

Formar Terapeutas Ocupacionales que se reconozcan por su capacidad de mirar al ser humano como un ente complejo, comprendiendo las etapas de su curso de vida y sus vínculos con la comunidad y la sociedad. Que demuestren capacidad de adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas para promover, prevenir y realizar intervenciones terapéuticas desde la ocupación, basadas en la evidencia científica. Se busca que la formación les permita de liderar procesos de transformación social, gestionando de manera efectiva recursos públicos y privados, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades, promoviendo la excelencia y la responsabilidad social.

Perfil de egreso

El/la egresado/a de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca es un/una profesional del área de las ciencias del comportamiento y la salud, que concibe la ocupación como una actividad con propósito y significado, siendo este el eje central de su práctica. Está capacitado/a para trabajar con personas a lo largo de todo el ciclo de vida, así como con grupos y comunidades que presenten dificultades o necesiten fortalecer su desempeño ocupacional en actividades de la vida diaria, educación, trabajo o esparcimiento. Su enfoque es holístico, apoyándose en la innovación y las tecnologías para la inclusión, utilizando el método científico y con habilidades para intervenir en los niveles de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión.

Quien egresa de la carrera de Terapia Ocupacional se caracteriza por un sentido ético y pensamiento crítico, fundamentado en la evidencia científica, valorando la diversidad de género y cultural, así como la perspectiva situada y de derechos. Cuenta con la capacidad de gestionar recursos públicos y privados, además de evaluar, planificar e intervenir de manera individual o integrándose a equipos interdisciplinarios. Su labor promueve la autonomía, la independencia, la diversidad, la inclusión, así como el bienestar y la calidad de vida de las personas y sus comunidades, contribuyendo a la transformación social.

Al finalizar la formación en la Universidad de Talca, el/la profesional cuenta con un perfil que le permite desempeñarse en ámbitos sociosanitarios, tanto en el sector público como en el privado. Su labor se desarrolla en áreas como salud, educación, trabajo, desarrollo social y otros campos emergentes. La práctica profesional se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida desde la infancia y adolescencia hasta la adultez y la vejez, desarrollando competencias específicas según las características y necesidades de cada contexto de intervención.

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en la UTALCA?

La carrera te ofrece una formación orientada a transformar vidas y comunidades, con un enfoque integral que combina ciencias del comportamiento y de la salud, innovación y tecnologías para la inclusión. Esta práctica te brindará perspectiva de derechos y valoración de la diversidad cultural y de género, preparándote para generar cambios significativos en la sociedad. 

La formación se basa en el método científico y la evidencia, otorgándote la capacidad de gestionar recursos, trabajar en equipos interdisciplinarios y adaptarte a contextos diversos como salud, educación, trabajo, desarrollo social y áreas emergentes. 

La carrera te ofrece una formación innovadora y comprometida, que te preparará como un profesional capaz de liderar cambios sociales, promover la diversidad y fortalecer la vida de personas y comunidades. 

CARRERA CON NUEVO PLAN

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 15%

Matemática 1: 25%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias:

Historia y Cs Sociales o Ciencias: 10%

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2024: 884,3

Último Seleccionado 2024: 684,65

VACANTES

55

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 5.044.524

Decil 8 y 9: $ 5.044.524

Decil 10: $ 5.303.000

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Lircay

Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2417346, Anexo 3146

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.

2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.

Formación disciplinar

4. Realizar diagnósticos ocupacionales aplicando los fundamentos teóricos de las ciencias del comportamiento y disciplinares, con el fin de generar propuestas de intervención desde una perspectiva situada e interseccional, de derechos y de género, que respondan a las necesidades ocupacionales de personas, grupos y comunidades a lo largo de todo el curso de vida.

5. Intervenir desde la Terapia Ocupacional, con personas, grupos, organizaciones y comunidades en todo el curso de vida, en los procesos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, recuperación e inclusión mediante la participación en ocupaciones significativas, con evidencia científica y desde las perspectivas situadas, de género, derechos e interseccional, utilizando la innovación y tecnología.

6. Desarrollar actividades de investigación en los distintos dominios de la Terapia ocupacional conforme a los estándares internacionales y regulaciones éticas con la finalidad de abordar los fenómenos ocupacionales y/o socio sanitarios de la población.

7. Promover procesos de innovación social desde la Terapia Ocupacional, a través de la gestión institucional y la incidencia en políticas públicas y las prácticas de intervención profesional con enfoque de derechos y justicia ocupacional con la finalidad de contribuir a la transformación social y al mejoramiento de la calidad de vida de personas, grupos y comunidades.

Trimestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Introducción a la Terapia OcupacionalDisciplinar3I
Biología IInicial/Cs. Básica4I
Bases antropológicasDisciplinar4I
Creatividad y experiencias terapéuticasDisciplinar4I
Formación Inicial TransversalInicial/Transversal4I
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Bases epistemológicas de la Terapia OcupacionalDisciplinar4II
Anatomía GeneralBásica5II
Psicología generalDisciplinar4II
Salud pública y EpidemiologíaDisciplinar4II
Biología IIBásica/Cs Básicas4II
 
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Modelos de intervención IDisciplinar4III
Anatomía AplicadaBásica6III
Curso de Vida IDisciplinar4III
Terapia Ocupacional Basada en la evidenciaDisciplinar4III
Formación cultural y ciudadana.Transversal4III
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Modelos de intervención IIDisciplinar8III
Fisiología HumanaBásica6III
Curso de vida IIDisciplinar6III
Lengua extranjera Principiante IInicial/Lengua Extranjera5III
Electivo 1Complementaria/Electivo5III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Evaluación y Diagnostico ocupacionalDisciplinar18IV
Biomecánica y movimiento humanoDisciplinar3IV
Grupos y organizacionesDisciplinar3IV
Lengua extranjera principiante IIInicial/Lengua Extranjera3IV
Electivo 2Complementaria/Electivo3IV
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Proceso de Intervención OcupacionalDisciplinar8V
Neurociencias y Neurología en Terapia OcupacionalDisciplinar6V
Salud Mental y Psiquiatría en Terapia OcupacionalDisciplinar6V
Lengua Extranjera Intermedio IInicial/Lengua Extranjera5V
Electivo 3Complementaria/Electivo5V
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Terapia Ocupacional en niñeces y juventudesDisciplinar8VI
Traumatología y Reumatología en Terapia OcupacionalDisciplinar5VI
Acción comunitaria en Terapia OcupacionalDisciplinar8VI
Módulo Integrador de competenciasMódulo de Integración5VI
Electivo 4Complementaria/Electivo5VI
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Terapia Ocupacional en adultecesDisciplinar8VII
Tecnologías asistivas para la ocupaciónDisciplinar6VII
Métodos de Investigación en Terapia Ocupacional IDisciplinar5VII
Políticas publicasDisciplinar5VII
Electivo 5Complementaria/Electivo5VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Terapia Ocupacional en personas mayoresDisciplinar8VIII
Terapia Ocupacional Aplicada a Contextos clínicos, educativos y organizacionalesMódulo de Integración7 VIII
Métodos de investigación en Terapia Ocupacional IIDisciplinar5 VIII
Innovación para la transformación socialDisciplinar5 VIII
Formación colaborativa y socialTransversal6 VIII
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Práctica Profesional IMódulo de Integración16I
Trabajo de Título IDisciplinar4I
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Práctica Profesional IIMódulo de Integración16II
Trabajo de Título IIDisciplinar4II
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Práctica Profesional IIIMódulo de Integración16III
Trabajo de Título IIIDisciplinar4III

Suscríbete con nosotros