Programa Especial de Formación Pedagógica en Educación Media en Alemán

Descripción

La Universidad de Talca busca fortalecer y apoyar la educación a través de la formación en pedagogía de profesionales de otras áreas, que se desempeñen en el sistema escolar impartiendo clases de y en alemán. De esta forma, los alumnos de los establecimientos educacionales en los que se desempeñan mejorarán el logro de aprendizajes al contar con profesores con mayores recursos didácticos y metodológicos para la enseñanza en alemán.

Estos profesores “de facto” con títulos profesionales de diferentes disciplinas se beneficiarían de una formación de calidad que responde a los estándares nacionales para la formación docente, a las bases curriculares para Alemán como Lengua Extranjera y a los requerimientos de los colegios que enseñen alemán u otras disciplinas en alemán.

El objetivo de este programa es, por un lado, que los profesionales de otras disciplinas fortalezcan y/o desarrollen las competencias pedagógicas que les permitan potenciar a sus estudiantes y, por otro lado, que promuevan la generación de una diversidad de experiencias.

Ámbitos de competencia profesional

Los/Las egresados/as del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media en Alemán podrán trabajar en cualquiera de los siguientes tipos de establecimientos educacionales, instituciones de educación superior y roles profesionales:

  • Colegios Alemanes de Chile y de Latinoamérica, según requerimientos e indicaciones de cada país.
  • Establecimientos educacionales públicos y/o privados de Chile y Latinoamérica que incluyan la enseñanza del alemán como lengua extranjera, por ejemplo, instituciones adscritas a la Iniciativa PASCH.
  • Centros, Institutos o Programas transversales de idiomas adscritos a universidades y/o institutos de educación superior.
  • Instituciones públicas, privadas u otras que requieran formación pedagógica y que promuevan el aprendizaje de y en alemán.
  • Asesoría, diseño y elaboración de materiales y recursos educativos que apoyen el aprendizaje del educando.
  • Editoriales especializadas en enseñanza de alemán como lengua extranjera o segunda lengua.
  • Participación en equipos o instituciones dedicadas a la investigación e innovación pedagógica.
  • Otros organismos no gubernamentales (ONG), fundaciones y sociedades educacionales como asesor/a pedagógico/a.

Requisitos de ingreso:

  • Certificado de Rendición de la PAA, PSU, PDT o PAES (DEMRE). *
  • Certificado de Ubicación de Egreso de Educación Media (MINEDUC). * 3. Licencia de Educación Media (MINEDUC). *
  • Certificados Anuales de Estudio de Educación Media (MINEDUC). *
  • Currículum Vitae (en alemán o castellano)
  • Grado Académico de Licenciado o Título Profesional de al menos 4 años obtenido en alguna institución de educación superior nacional o internacional equivalente, en disciplinas que sean vinculables con el currículum de la Educación Media. (copia
  • Expediente académico correspondiente al título profesional / grado académico. (copia digital con código de verificación o copia legalizada ante notario del documento original debidamente legalizado/apostillado en alemán, castellano, inglés, o en otro idioma junto con una traducción oficial del documento apostillado/legalizado)
  • Mínimo 1.200 horas pedagógicas de experiencia en docencia. (certificado(s) en original emitido(s) por la(s) institución(es) en la(s) cuales se ha desempeñado)
  • Certificado de dominio del idioma alemán según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas de nivel C1 o superior (por ejemplo: TestDaF 4455, DSH Nivel 3, Goethe-Sprachtest Niveau C1 o certificado equivalente). (certificado en original o copia legalizada)
  • Certificado de dominio de una segunda lengua según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas de nivel A2 o superior. (certificado en original o copia legalizada)
  • Si corresponde, Certificados de cursos de perfeccionamiento (copia simple)
  • Carta de motivación. (aprox. 300 palabras en alemán, dirigida al “Zulassungskomittee”, documento en original)
  • Carta de recomendación de un empleador del ámbito educacional. (documento en original o copia legalizada)
  • Documento de identificación (copia simple): Cédula de Identidad Chilena / Pasaporte + Visa
  • Entrevista en idioma alemán (presencial o por videoconferencia)

* Interesados/postulantes (con estudios en el extranjero), que no puedan proporcionar esta documentación, deben comunicarse con el programa.

  1.  

Días y horarios de clases:

De lunes a viernes en jornada diurna, principalmente después de mediodía.

Modalidad presencial y/o presencial virtual: Los estudiantes se conectan a las clases a través de una plataforma de videoconferencia según horario y en conjunto con los estudiantes presentes en aula

Contactos:

Antonio Esquicha Medina, Jefe del programa.
jesquicha@utalca.cl
+56 2 2449 0812

Lea Bergmann, Encargada de difusión y postulaciones.
infoaleman@utalca.cl

+56 9 2121 2732

INFORMACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN 2023

Plazo para postulación y entrevistas:

Plazo de Admisión Especial U Talca, Postulación directamente a través de la Escuela de Pedagogías en Alemán

Periodo rendición de prueba de ingreso:

Entrevistas: Diciembre 2023 / Enero 2024

Inicio de clases:

Marzo 2024.

Valor matrícula 2023:

$ 225.000 (*)

Valor arancel anual 2023:

$ 3.636.000 (*)

 

(*) Valores referenciales, pues los montos 2023 incluirán reajuste por IPC, el que se calculará al final del año 2022.

Suscríbete con nosotros