Pedagogía en Educación Parvularia, mención Inclusión
Plan de formación
Título Profesional | Educador/Educadora de Párvulos, mención Inclusión |
Área de Conocimiento | Ciencias Sociales |
Grado Académico | Licenciado(a) en Educación |
Régimen de Estudio | Duración: 4 años (8 semestres) + 1 año (2 semestres) reconocidos |
Jornada | Vespertina |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Linares |
Propósito de la formación
La Universidad de Talca busca contribuir a la innovación del sistema educativo chileno a través de la formación de profesionales en Educación Parvularia con mención Inclusión, capaces de generar respuestas pedagógicas pertinentes que promuevan el desarrollo, bienestar y aprendizaje integral de todos los niños y las niñas desde su nacimiento hasta los 6 años.
La carrera busca formar profesionales con compromiso ético y social que valoren el trabajo colaborativo con la familia y el entorno, situando a los niños y las niñas como eje central del aprendizaje, a través del juego y las experiencias significativas.
Asimismo, se propone desarrollar en dichos profesionales competencias en el ámbito de la inclusión educativa, promoviendo la política pública en el aseguramiento de oportunidades de aprendizaje donde se resguarde que todos los niños y las niñas sean valorados y respetados en sus diferencias.
Perfil de egreso
El/la egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, mención Inclusión, de la Universidad de Talca, se distingue por su profunda capacidad para comprender el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas, así como los principios y objetivos del currículum nacional de Educación Parvularia. Está preparado/a para diseñar procesos de enseñanza aprendizaje que acogen las necesidades y las características de cada niño y niña pertenecientes a todos los tramos curriculares del nivel, respetándolas y promoviendo ambientes de buen trato, inclusivos y de bienestar integral. Fomenta una cultura de oportunidades diversas de aprendizaje, reconociendo las diferencias e individualidades de los niños y las niñas del nivel, promoviendo el juego y la libertad de expresión.
Ejerce liderazgo pedagógico, facilitando las instancias de colaboración y reflexión con los equipos educativos para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo integral de todos los niños y las niñas. Genera oportunidades de aprendizaje inclusivas y valora las diferencias de niños y niñas con un enfoque que diversifica la enseñanza, considerando su identidad y contexto.
Establece interacciones pedagógicas que promuevan el desarrollo socioemocional, físico y cognitivo, basándose en una propuesta educativa inclusiva y equitativa.
Evalúa continuamente el progreso y la trayectoria de los niños y las niñas, retroalimenta de manera oportuna y utiliza las evidencias para la toma de decisiones pedagógicas basadas en la diversificación de la enseñanza y el mejoramiento continuo de las prácticas pedagógicas.
Actúa éticamente, resguardando los derechos y el bienestar integral de todos los niños y las niñas según las normativas vigentes y el marco regulatorio de la Educación Parvularia, demostrando compromiso con su desarrollo profesional, reflexionando sobre su práctica y colaborando con la comunidad educativa para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas.
Requisitos de ingreso:
Título Técnico de Nivel Superior obtenido en una institución de educación superior reconocida por el Estado de Chile afín al área del conocimiento de educación, específicamente:
Título Técnico de Nivel Superior otorgado por el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule en las carreras de Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial e Inclusiva, Técnico de Nivel Superior en Educación General Básica o Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia Inclusiva.
En caso de tratarse de un Título Técnico de Nivel Superior en el área de educación en carreras afines a las antes mencionadas, otorgado por una institución de educación superior distinta al Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, se evaluará el ingreso considerando la rendición y aprobación (con nota mínima 5.0) de una evaluación disciplinar propia de la carrera.
Documentación requerida para la postulación:
- Documentación que acredite estar en posesión de título Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial e Inclusiva, Técnico de Nivel Superior en Educación General Básica o Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia Inclusiva, otorgado por el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, o Título Técnico de Nivel Superior en el área de educación en carreras afines a las antes mencionadas otorgado por otra institución de educación superior. En cualquier caso, la documentación debe ser presentada con código de verificación y/o legalizado.
- Concentración de notas de la carrera técnica de nivel superior (debe incluir nota final del título técnico).
- Copia de cédula de identidad por ambos lados.
- Certificado de antecedentes fines especiales.
- Certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.
- Certificado de inhabilidad por maltrato relevante.
Evaluación de los y las postulantes:
Se establecerán cupos prioritarios para titulados/as de las carreras técnicas de nivel superior del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule mencionadas previamente. El resto de las vacantes se completarán con postulantes de otras instituciones hasta lograr el número total de vacantes establecidas por cohorte.
- Postulantes titulados/as del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule.
A. Antecedentes académicos: Los/las postulantes serán evaluados según su nota final del título técnico de nivel superior. La selección se efectuará por orden decreciente hasta completar los cupos prioritarios. En caso de que la cantidad de postulantes supere los cupos prioritarios establecidos y/o dos o más postulantes se presentaran con igual nota de titulación, se aplicará un segundo instrumento evaluativo (entrevista) para definir su nota de presentación en el proceso de admisión.
- Postulantes titulados/as de instituciones de educación superior distintas al Centro de Formación Técnica Estatal del Maule.
La selección de los/las postulantes pertenecientes a otras instituciones de educación superior se realizará en base a dos componentes:
A. Evaluación disciplinar de aprendizajes previos (60%): Los/las postulantes deberán rendir y aprobar (con nota mínima 5.0) una evaluación disciplinar propia de la carrera.
B. Antecedentes académicos (40%): Los/las postulantes serán evaluados según su nota final del título técnico de nivel superior.
La selección se efectuará por orden decreciente hasta completar las vacantes por cohorte. En caso de que la cantidad de postulantes supere las vacantes establecidas y/o dos o más postulantes obtuvieran igual nota final considerando los componentes A y B, se aplicará un tercer instrumento evaluativo (entrevista) para definir su nota de presentación en el proceso de admisión.
Días y horarios de clases:
Clases sincrónicas:
Dos días a la semana (entre lunes y viernes) de 18.00 a 21.00 hrs.
Sábado 9:00 a 15:00 hrs.
Clases presenciales
2 periodos intensivos. de 1 semana cada uno durante el programa (1 por año): Julio o enero del año 1; julio o enero del año 2.El primero se realiza al término del primer semestre, y el segundo al término del cuarto semestre.
INFORMACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN 2026
Plazo para postulación:
Próximamente de darán a conocer fechas de postulación
Periodo rendición de prueba de ingreso:
Próximamente de darán a conocer fechas de evaluación
Inicio de clases:
Próximamente de darán a conocer fechas de inicio de clases Admisión 2026
VACANTES
45
Valor matrícula 2025:
$ 256.000(*)
Valor arancel anual 2025:
$-
*Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre.
Campus Linares
Maria Auxiliadora 380, Linares, Maule.
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación disciplinar
4. Demostrar dominio de las áreas disciplinares de la educación parvularia, conforme a las normativas vigentes, mediante el desarrollo de competencias socioemocionales, actitudes y hábitos que promuevan el ejercicio de la ciudadanía, la vida democrática, el cuidado del medio ambiente y la valoración de la diversidad para favorecer el desarrollo integral y bienestar de los niños y las niñas.
5. Distinguir las características particulares del grupo y de cada niño y niña, basándose en su desarrollo biológico, psicológico y sociocultural, para asegurar experiencias de aprendizaje oportunas, diversas y pertinentes para todos los niveles de la educación inicial, considerando el contexto familiar como un componente fundamental del desarrollo socioemocional.
6. Diseñar secuencias pedagógicas estableciendo metas y objetivos, acorde a las necesidades y el desarrollo de los niños y las niñas, basadas en los principios de la educación parvularia y la normativa curricular vigente para implementar un proceso de aprendizaje efectivo, inclusivo y pertinente para cada uno de los niveles de la educación inicial.
7. Evaluar el aprendizaje de los niños y las niñas de forma integral y auténtica, respetando sus ritmos individuales, mediante diversas modalidades y estrategias que permitan tomar decisiones pedagógicas orientadas a potenciar el aprendizaje de cada uno, según su tramo etario.
8. Generar ambientes de aprendizaje bien tratantes, lúdicos, flexibles e intencionados, basados en un enfoque de derechos, mediante la creación de escenarios motivadores y desafiantes que incorporen recursos físicos y tecnológicos, para potenciar el desarrollo de todos los niños y las niñas en cada uno de los niveles de la educación inicial.
9. Diseñar estrategias y metodologías diversificadas en el aula para fomentar aprendizajes significativos y desafiantes, según las necesidades de todos los niños y las niñas.
10. Implementar estrategias pedagógicas diversificadas y adecuadas a los contextos de aprendizaje de todos los niños y las niñas, mediante la incorporación facilitadores para la reducción de las barreras y promoción de la participación, el juego y el aprendizaje.
11. Demostrar un comportamiento ético en su práctica profesional con respeto a la diversidad social, cultural, a la dignidad y derechos de los niños y las niñas en el contexto educativo para contribuir al desarrollo de una comunidad educativa inclusiva.
12. Desarrollar procesos sistemáticos de indagación situada en contextos educativos, de manera individual y colaborativa, identificando necesidades y problemáticas, para contribuir a la reflexión pedagógica y al pensamiento crítico, aportando a la disciplina y tomando decisiones para mejorar las prácticas pedagógicas en pos del aprendizaje y bienestar de todas y todos los integrantes de la comunidad educativa.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1*
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Salud y Respuestas a Emergencias en Educación Parvularia | Disciplinar/Transversal | 5 | I |
Fundamentos de la Educación Parvularia | Disciplinar | 7 | I |
Psicología del Desarrollo Infantil | Disciplinar | 7 | I |
Alfabetización Digital | Disciplinar | 5 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2*
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Educación Inclusiva en Educación Parvularia | Disciplinar | 4 | II |
Currículum en Educación Parvularia | Disciplinar | 7 | II |
Teorías del Aprendizaje en la Primera Infancia | Disciplinar | 7 | II |
Inclusión en Educación Parvularia | Disciplinar/Transversal | 7 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
*Los semestres I y II corresponden a formación previa reconocida al ingreso, de acuerdo a requisitos de admisión.
Año 2
Semestre 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Políticas y Estrategias para la Inclusión en Educación Parvularia | Disciplinar | 4 | III |
Interacciones y Ambiente para el Aprendizaje en Educación Parvularia | Disciplinar | 6 | III |
Planificación en Educación Parvularia | Disciplinar | 6 | III |
Evaluación en Educación Parvularia | Disciplinar | 6 | III |
Taller de Preparación para la Docencia Inclusiva | Disciplinar | 4 | III |
Electivo 1 | Complementaria | 5 | III |
Semestre 4
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Género y Equidad en la Educación Parvularia | Disciplinar | 6 | IV |
Práctica Inicial | Módulo de Integración/Transversal | 6 | IV |
Teoría y Didáctica del Desarrollo Personal y Social en Educación Parvularia | Disciplinar/Transversal | 7 | IV |
Teoría y Didáctica del Lenguaje y la Comunicación en Educación Parvularia | Disciplinar | 7 | IV |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Año 3
Semestre 5
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Interculturalidad e Inclusión en Educación Parvularia | Disciplinar/Transversal | 6 | V |
Teoría y Didáctica de la Matemática en Educación Parvularia | Disciplinar | 7 | V |
Teoría y Didáctica de la Comprensión del Entorno Sociocultural en Educación Parvularia | Disciplinar/Transversal | 7 | V |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Electivo 2 | Complementaria | 5 | V |
Semestre 6
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Neurociencias y Aprendizaje en Educación Parvularia | Disciplinar | 6 | VI |
Práctica Intermedia I | Módulo de Integración/Transversal | 8 | VI |
Teoría y Didáctica de la Comprensión del Entorno Natural y la Sustentabilidad | Disciplinar | 7 | VI |
Introducción a la Investigación Educativa | Disciplinar/Transversal | 5 | VI |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | VI |
Año 4
Semestre 7
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Diseño Universal para el Aprendizaje | Disciplinar | 5 | VII |
Práctica Intermedia II | Módulo de Integración/Transversal | 12 | VII |
Articulación y Transición en Educación Parvularia | Disciplinar | 4 | VII |
Indagación Situada | Disciplinar/Transversal | 5 | VII |
Electivo 3 | Complementaria | 5 | VII |
Semestre 8
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Modelo Social de la Discapacidad en Educación Parvularia | Disciplinar | 5 | VIII |
Gestión y Liderazgo en Contextos Diversos en Educación Parvularia | Disciplinar | 4 | VIII |
Teoría y Didáctica del Lenguaje Artístico en Educación Parvularia | Disciplinar | 7 | VIII |
Proyecto de Grado | Módulo de Integración | 8 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Año 5
Semestre 9
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Estrategias Inclusivas en Educación Parvularia | Disciplinar | 5 | IX |
Práctica Profesional I | Módulo de Integración/Transversal | 15 | IX |
Ámbitos Tecnológicos en Educación Parvularia | Disciplinar | 4 | IX |
Electivo 4 | Complementaria | 5 | IX |
Semestre 10
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Taller Reflexivo para la Inclusión en el Aula | Disciplinar | 5 | X |
Práctica Profesional II | Módulo de Integración/Transversal | 20 | X |
Electivo 5 | Complementaria | 5 | X |