Pedagogía en Educación Media en Alemán

Plan de formación

Título ProfesionalProfesor/Profesora de Educación Media en Alemán 
Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Grado Académico

Licenciado/Licenciada en Educación

Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 Años (10 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Santiago-EPA

Propósito de la formación

La carrera de Pedagogía en Educación Media en Alemán forma profesores y profesoras de alemán mediante un currículo innovador que responde a los estándares pedagógicos y disciplinares nacionales, las Bases Curriculares para Alemán como Lengua Extranjera, y a los requerimientos de los colegios alemanes.

Las egresadas y los egresados basan su formación en el pensamiento crítico, en la   implementación de metodologías propias de la enseñanza de una segunda lengua que atiendan a las necesidades de sus estudiantes y que promuevan el aprendizaje de la lengua alemana a través de la interacción y experiencias significativas en ésta, integrando para ello Recursos Didácticos y Tecnologías Emergentes.

El objetivo de esta carrera es por un lado fomentar el manejo del idioma del alemán a un nivel C1 según el MCER, y, por otro lado, promover una diversidad de experiencias y recursos didácticos y metodológicos propios de la enseñanza del idioma alemán como lengua extranjera. La carrera de Pedagogía en Educación Media en Alemán cumple con el objetivo de la política pública de promover la inserción de Chile en un mundo globalizado.

La Escuela de Pedagogías en Alemán busca diversificar la oferta del sistema educativo chileno a través de la formación de profesionales docentes con dominio del idioma alemán, que les permita ser agentes de cambio en la sociedad actual al insertarse en un contexto laboral globalizado bajo una perspectiva intercultural.

Requisitos de Ingreso

En la Ley 20.903 que “Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas” se establecen los requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía.

Para ingresar a alguna de las carreras de la facultad de Ciencias de la Educación debes cumplir con al menos una de las condiciones establecidas en la Ley 20.903.

Perfil de egreso

Quienes egresan de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Alemán poseen una base pedagógica y didáctica del alemán como lengua extranjera que les permiten desplegar variadas experiencias de aprendizaje y gestionar la clase generando ambientes propicios, inclusivos y con valores democráticos.

Basándose en las experiencias vividas en la cultura alemana durante su formación, la egresada y el egresado bilingüe, desarrolla una apreciación por las artes y las humanidades, un pensamiento reflexivo y crítico del proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en la construcción activa del conocimiento y el aporte de las neurociencias. Su actuar profesional se caracteriza por la autonomía y la convicción, empleando recursos físicos y tecnológicos como parte fundamental de su quehacer pedagógico.

Las egresadas y los egresados son profesionales que participan crítica, colaborativa y analíticamente en la comunidad educativa en la que se desempeñan, integrándose a equipos de trabajo con una fuerte vocación al servicio y constante reflexión pedagógica.

Tienen una formación que se basa en las ciencias del lenguaje, que les permiten comprender las estructuras y finezas del idioma alemán, desarrollando así un sentido lingüístico (fonética y fonología, gramática, semántica y pragmática) y una apreciación del idioma y de la cultura alemana.

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Media en Alemán en la UTALCA?

¿Te interesa enseñar alemán y contribuir a una educación de calidad en un mundo globalizado? La carrera de Pedagogía en Educación Media en Alemán forma profesores y profesoras altamente capacitados, con un enfoque pedagógico innovador y un dominio avanzado del idioma (nivel C1 del MCER). El currículo responde tanto a los estándares nacionales como a las Bases Curriculares para Alemán como Lengua Extranjera, integrando metodologías activas y una perspectiva intercultural. 

Las y los estudiantes realizan prácticas progresivas en establecimientos escolares, donde aplican estrategias de enseñanza del alemán como lengua extranjera, desarrollan pensamiento crítico y diseñan experiencias de aprendizaje significativas. Estas instancias les permiten vincular la teoría con la realidad del aula, incorporando recursos didácticos actualizados y tecnologías emergentes, siempre considerando las necesidades de sus futuros estudiantes. 

Esta carrera impulsa la internacionalización de la educación chilena, formando profesionales preparados para enseñar en contextos diversos y globalizados.  

CARRERA CON NUEVO PLAN

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 30%

Matemática 1: 10%

Historia y Cs. Sociales: 10%

Ciencias:

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 826,9

Último Seleccionado 2025: 598,8

VACANTES

10

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 3.731.198

Decil 8 y 9: $ 3.731.198

Decil 10: $ 4.243.259

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Santiago-EPA

Nuestra Sra. del Rosario 1120, Vitacura.

Teléfono: +56 2 2 449807

Teléfono: +56 9 37695920

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.

2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.

Formación disciplinar

4. Demostrar dominio del idioma alemán a un nivel C1 en las 4 habilidades lingüísticas, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para potenciar el proceso de la adquisición del idioma alemán por parte de las y los estudiantes.

5. Generar ambientes de aprendizaje favorables e inclusivos, utilizando los espacios físicos, recursos didácticos y tecnológicos para facilitar el dominio de la lengua alemana en sus estudiantes.

6. Desarrollar procesos de indagación en contextos educativos de educación media, para la toma de decisiones basadas en evidencias, contribuyendo al desarrollo profesional reflexivo.

7. Incorporar en su quehacer pedagógico los aportes de los distintos actores de la comunidad educativa para contribuir a la inserción de las y los estudiantes de educación media en el mundo globalizado desde un abordaje intercultural.

8. Demostrar dominio de las estructuras fonéticas y fonológicas, semánticas y gramaticales del idioma alemán considerando las teorías lingüísticas, de adquisición de la lengua y los saberes didácticos para construir experiencias pedagógicas en sus estudiantes.

9. Planificar estrategias de enseñanza-aprendizaje del idioma alemán de acuerdo con las características de las y los estudiantes y la normativa vigente, para generar las mejores oportunidades de desarrollo y aprendizaje en los distintos niveles de la Educación Media.

10. Implementar una variedad de estrategias pedagógicas, considerando el aporte de las neurociencias, los intereses y la diferencias individuales de las y los estudiantes de enseñanza media, para facilitar el desarrollo de distintos tipos de aprendizaje.

11. Generar procesos del aprendizaje del alemán conforme a las Bases Curriculares de Alemán como Lengua Extranjera, para facilitar el aprendizaje del idioma alemán en las y los estudiantes de enseñanza media.

12. Evaluar logros de aprendizajes de las y los estudiantes, tanto de proceso como de resultado para retroalimentar y tomar decisiones de mejora en la formación en estudiantes de educación media.

Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares Línea de Formación Créditos SCT Semestre
Alemán 1 Inicial 8 I
 Teorías Didácticas Disciplinar 8 I
 Introducción a la Observación en Aula Disciplinar 5 I
Técnicas de Teatro, de Movimiento, de la Voz Disciplinar 5 I
Formación Inicial Transversal Inicial Transversal 4 I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares Línea de Formación Créditos SCT Semestre
Alemán 2 Inicial 8 II
Neurociencias y Psicología del Desarrollo Disciplinar 5 II
Teorías de Evaluación Disciplinar 2 II
Proyectos Pedagógicos Artísticos Disciplinar/Transversal 6 II
Formación Cultural y Ciudadana Transversal 4 II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 3Disciplinar6 III
Enseñanza  del Alemán  a través de Temas JuvenilesDisciplinar7 III
Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje  del AlemánDisciplinar7 III
Adquisición de la Primera y Segunda LenguaDisciplinar8 III
Electivo 1Complementaria/Electivo5 III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 4Disciplinar6IV
Rol del Educador/aDisciplinar/Transversal5 IV
Indagación Bibliográfica en Teorías PedagógicasDisciplinar5 IV
Práctica Inicial, Didáctica y Metodológica  de la EMDisciplinar/ Transversal8 IV
Electivo 2Complementaria/Electivo5 IV
Semestre 5
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 5Disciplinar6V
Metodología de la Enseñanza  del Alemán como Lengua ExtranjeraDisciplinar6V
Gestión de Proyectos en el Contexto de Idiomas ExtranjerosDisciplinar6V
Planificación y Currículum AlemánDisciplinar7V
Electivo 3Complementaria/Electivo5V
Semestre 6
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 6Disciplinar6VI
Didáctica de la Metodología del Alemán como Lengua  Extranjera en la EMDisciplinar8VI
Práctica Intermedia  I , Didáctica y MetodológicaMódulos de Integración/Transversal6VI
Teorías  lingüísticasDisciplinar7VI
Electivo 4Complementaria/Electivo5VI
Semestre 7
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 7Disciplinar6VII
Estrategias de la Atención  a la Diversidad e InclusiónDisciplinar6VII
Metodología de la InvestigaciónDisciplinar4VII
Práctica Intermedia II, Didáctica y MetodologíaDisciplinar/Transversal8VII
Electivo 5Complementaria/Electivo5VII
Semestre 8
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Alemán 8Disciplinar6VIII
Textos Literarios , Cultura, Alemana, «Landeskunde»Disciplinar6 VIII
Proyecto de Indagación EducativaMódulos de Integración/Transversal14 VIII
Formación Colaborativa  y SocialTransversal6 VIII
Semestre 9
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Formación de Examinadores  DSD I Gold I (*)Disciplinar2IX
Diálogo Pedagógico Reflexivo en AlemánDisciplinar/Transversal4IX
Taller Práctico IDisciplinar4IX
Practica Laboral en un Colegio DSD (*)Módulos de Integración/Transversal20IX
 Semestre 10
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Formación de Examinadores DSD I GOLD II (*)Disciplinar2X
Actualización PedagógicaDisciplinar4X
Taller Práctico IIDisciplinar4X
Práctica Laboral en un colegio DAS (*)Módulo de Integración/Transversal20X

 

(*) Tipo de colegio de práctica laboral

· DSD Deutsche Sprachdiplom Schule

· DAS Deutsche Auslandsschule

Suscríbete con nosotros