Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física
Plan de formación
Título Profesional | Profesor/Profesora de Educación Media en Matemática y Física |
Área de Conocimiento | Ciencias Sociales |
Grado Académico | Licenciado/Licenciada en Educación |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Linares |
Propósito de la formación
La carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física de la Universidad de Talca tiene como propósito formar profesionales de la educación competentes en el diagnóstico, planificación, implementación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Matemática y Física, atendiendo a la diversidad de necesidades, contextos y niveles de desarrollo del estudiantado.
Asimismo, busca formar docentes con pensamiento crítico y reflexivo, capaces de enfrentar los desafíos propios de la práctica educativa mediante la identificación de problemas y la formulación de propuestas pertinentes.
La formación se orienta a desarrollar profesionales con sentido ético, responsables y comprometidos con su rol tanto profesional como social, que demuestren habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y una disposición permanente hacia la actualización y el perfeccionamiento profesional.
Para el logro de estos propósitos, el plan de estudios contempla una sólida formación en saberes pedagógicos, disciplinares y didácticos de la Matemática y la Física, que permita a los futuros profesores y profesoras desenvolverse con competencia y compromiso en diversos contextos educativos.
Requisitos de Ingreso
En la Ley 20.903 que “Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas” se establecen los requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía.
Para ingresar a alguna de las carreras de la facultad de Ciencias de la Educación debes cumplir con al menos una de las condiciones establecidas en la Ley 20.903.
Perfil de egreso
El egresado o egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física de la Universidad de Talca es un/a profesional de la educación con formación pedagógica y disciplinar en Matemática y Física, así como en sus respectivas didácticas.
Está en condiciones para diseñar, gestionar y conducir ambientes de aprendizaje activos, inclusivos, equitativos y contextualizados, promoviendo en sus estudiantes el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que favorecen la comprensión y enseñanza de ambas disciplinas.
Domina estrategias didácticas específicas que propician aprendizajes profundos y el desarrollo del pensamiento científico y matemático, involucrando a sus estudiantes en la construcción significativa de sus conocimientos. Ejerce su labor con pensamiento crítico, ética profesional y compromiso con la inclusión, la equidad y el trabajo colaborativo.
Asimismo, posee competencias para desarrollar investigación educativa situada, permitiéndole responder de manera pertinente e innovadora a los desafíos emergentes en el ámbito nacional e internacional, contribuyendo activamente a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física en la UTALCA?
Desde el primer año podrás acceder a una formación que integra los conocimientos disciplinarios y didácticos con experiencias pedagógicas tempranas. Permitiéndote descubrir como transformar el conocimiento en aprendizajes significativos y enseñar en diversos contextos educativos.
Podrás formarte a través de un enfoque integral, que articula la formación disciplinar y didáctica con espacios de reflexión crítica y prácticas en establecimientos escolares.
Al finalizar tu formación contarás con un perfil docente con pensamiento crítico, compromiso ético y vocación social. Siendo capaz de generar ambientes que desarrollen el aprendizaje científico matemático.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 25%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 10%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: 5%
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: 855,3
Último Seleccionado 2025: 561,95
VACANTES
20
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 3.305.452
Decil 8 y 9: $ 3.305.452
Decil 10: $ 4.243.259
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Linares
María Auxiliadora 380, Linares, Maule
Teléfono: 71-2201727, Anexo 2727
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación disciplinar
4. Demostrar una comprensión profunda de los conceptos, principios, teorías y leyes, propios de la Matemática y la Física, para explicar, describir, predecir, modelar, demostrar y argumentar respuestas o soluciones a situaciones problemáticas pertinentes.
5. Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y actitudes de la Matemática y Física que enseña, así como de sus didácticas específicas, conforme al currículum escolar vigente, para favorecer aprendizajes significativos y el desarrollo del pensamiento matemático y científico en el estudiantado.
6. Implementar experiencias de aprendizaje efectivas en el estudiantado de enseñanza media, considerando la multiplicidad de características psicosociales, las necesidades pedagógicas y los conocimientos previos, para potenciar la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, definidas por las bases curriculares vigentes, en las áreas de Matemática y Física.
7. Gestionar ambientes de aprendizaje que consideren la multiplicidad de características psicosociales y necesidades pedagógicas, asegurando un clima de confianza, inclusión, equidad y respeto en el aula para favorecer el aprendizaje y la formación integral en el estudiantado.
8. Evaluar la progresión en el logro de aprendizajes del estudiantado en las diferentes etapas del proceso formativo en enseñanza media, para monitorear, retroalimentar y proponer estrategias de autorregulación y mejora.
Formación profesional
9. Implementar procesos sistemáticos de investigación en el contexto educativo, para contribuir y promover el mejoramiento continuo de la profesión, la actualización disciplinar y pedagógica, la innovación, la transformación de las prácticas y el trabajo colaborativo.
10. Implementar acciones educativas basadas en decisiones pedagógicas, reflexivas, inclusivas y fundamentadas en evidencia empírica y teóricas, adaptadas al contexto educativo, para. mejorar la experiencia educativa y el desarrollo integral del estudiantado.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Identidad Profesional Docente | Disciplinar | 4 | I |
Geometría I | Básica | 5 | I |
Fundamentos de la Matemática | Básica | 8 | I |
Física General I | Básica | 6 | I |
Métodos Experimentales para la Física | Básica | 3 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Bases Psicológicas del Aprendizaje | Disciplinar | 4 | II |
Epistemología y Aprendizaje de la Matemática y Física | Disciplinar | 5 | II |
Geometría II | Básica | 6 | II |
Cálculo Diferencial | Básica | 6 | II |
Física General II | Básica | 6 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Diversidad e Inclusión en el Contexto Escolar | Disciplinar/Transversal | 4 | III |
Currículum Escolar de Matemática y Física | Disciplinar | 5 | III |
Álgebra Lineal | Disciplinar | 5 | III |
Cálculo Integral | Disciplinar | 6 | III |
Física General III | Básica | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial / Lengua Extranjera | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Taller Simulado de Prácticas Docentes en Matemática y Física | Disciplinar | 8 | IV |
Geometría III | Disciplinar | 5 | IV |
Cálculo en Varias Variables | Disciplinar | 6 | IV |
Mecánica Clásica | Disciplinar | 6 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial / Lengua Extranjera | 5 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Desarrollo de Ambientes propicios para el Aprendizaje | Disciplinar | 5 | V |
Didáctica de la Matemática | Disciplinar | 5 | V |
Álgebra Abstracta I | Disciplinar | 5 | V |
Métodos Matemáticos para la Física | Disciplinar | 5 | V |
Electricidad y Magnetismo | Disciplinar | 6 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial /Lengua Extranjera | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Evaluación del Aprendizaje | Disciplinar | 4 | VI |
Práctica Inicial de la Matemática y su Didáctica | Disciplinar | 6 | VI |
Didáctica de la Física | Disciplinar | 5 | VI |
Probabilidad | Disciplinar | 5 | VI |
Ondas y Óptica | Disciplinar | 6 | VI |
Electivo 1 | Complementaria | 5 | VI |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Metodología de la Investigación Educativa | Disciplinar | 4 | VII |
Práctica Inicial de la Física y su Didáctica | Disciplinar | 6 | VII |
Álgebra Abstracta II | Disciplinar | 5 | VII |
Estadística | Disciplinar | 5 | VII |
Fluidos y Termodinámica | Disciplinar | 6 | VII |
Electivo 2 | Complementaria | 5 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Trabajo de Grado | Módulos de Integración / Transversal | 5 | VIII |
Práctica de Investigación en el Aula | Módulos de Integración / Transversal | 5 | VIII |
Didáctica de la Matemática y de la Física | Disciplinar | 5 | VIII |
Física Moderna I | Disciplinar | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Electivo 3 | Complementaria | 5 | VIII |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Desarrollo Personal y Social del Estudiantado | Disciplinar/Transversal | 3 | IX |
Práctica Intensiva de la Matemática y de la Física | Módulo Integrador/ Transversal | 10 | IX |
Algoritmos y Programación | Disciplinar | 5 | IX |
Física Moderna II | Disciplinar | 4 | IX |
Elementos de Geofísica y Astronomía | Disciplinar | 5 | IX |
Electivo 4 | Complementaria | 5 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Taller de aplicaciones Matemática y Física en el Aula | Disciplinar | 3 | X |
Práctica Profesional | Módulo Integrador | 22 | X |
Electivo 5 | Complementaria | 5 | X |