Medicina

Plan de formación

Título Profesional

Médico/a Cirujano/a

Área de ConocimientoCiencias Médicas y de la Salud
Grado AcadémicoBachiller en Ciencias Biomédicas
Licenciado/a en Medicina
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 7 Años
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Pehuenche

Propósito de la formación

El primer factor clave orientador de la Universidad para la creación de la Carrera de Medicina fue la decisión de “generar valor distintivo superior a los egresados/as de la Universidad de Talca, a través de una formación en base a valores, desarrollo de competencias y ciudadanía activa”, con los siguientes subfactores:

  • Formar a los estudiantes en base a competencias, valores y ciudadanía activa.
  • Ser referentes como innovadores y formadores de excelencia.
  • Internacionalizar la formación de pregrado.
  • Alcanzar estándares internacionales de calidad en los procesos y productos de los programas de formación.
  • Promover el desarrollo profesional de la práctica docente en la Universidad.
  • Aumentar y mejorar el compromiso de la Institución con sus egresados/as.

Como Escuela de Medicina estatal, pretendemos dar una alta valoración a la calidad en la formación médica e integral de las personas y por el desarrollo del conocimiento y la investigación clínica; que se distinga por su aporte a la medicina regional y nacional orientada a corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la comunidad.

Perfil de egreso

Los/Las egresados/as de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca serán reconocidos/as como profesionales competentes, destacados/as en su entorno y altamente calificados/as, con una formación integral que incluya dominio de los aspectos disciplinares y apego a los principios éticos, con un marcado compromiso social, interés permanente por el conocimiento científico y una mirada pluralista y tolerante frente a la vida.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Talca tiene como propósito el desarrollo de la Medicina en sus áreas formativa, investigativa y asistencial, dentro de un marco valórico, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, en el contexto del compromiso declarado por la Universidad con respecto a su entorno. De la misma forma, pretende una alta valoración por la calidad en la formación médica e integral de las personas y por el desarrollo del conocimiento y la investigación clínica; que se distinga por su aporte a la medicina regional y nacional orientada a corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la comunidad.

*Las actividades académicas de las carreras de Medicina y de Obstetricia y Puericultura se realizarán principalmente en las nuevas dependencias ubicadas en el Campus Pehuenche en la Avenida San Miguel Nro. 3846 y en el Campus Talca (Avenida Lircay s/n, Talca).

¿Por qué estudiar Medicina en la UTALCA?

Porque es una carrera Acreditada.
Cuenta con campos clínicos que permiten conocer y realizar prácticas en diferentes niveles de complejidad asistencial.
La carrera cuenta con un Centro de Simulación Clínica de alta complejidad, al servicio de sus estudiantes.
La Escuela dispone de un Centro de Investigaciones Médicas de alta calidad.
La carrera te habilita para poder postular en forma competitiva a la formación de postgrado en las diferentes especialidades, como Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Traumatología, Salud Pública, Psiquiatría, Imagenología, Oftalmología, Medicina Nuclear, entre muchas otras.

CARRERA

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 25%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 15%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 950,4

Último Seleccionado 2025: 910,45

VACANTES

75

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 8.305.994

Decil 8 y 9: $ 9.199.391

Decil 10: $ 9.703.161

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Pehuenche

Av San Miguel 3846, Talca, Maule
Teléfono: 71-2201667, Anexo 2667

Áreas de formación

Formación fundamental

1. Comunicar discursos en forma oral y escrita, basándose en los recursos lingüísticos académicos para desempeñarse en situaciones del ámbito profesional.

2. Integrar equipos de trabajo desarrollando habilidades sociales y de autogestión, para potenciar la capacidad de crear valor.

3. Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el ejercicio profesional con criterios ciudadanos para el desarrollo sustentable del entorno.

Formación disciplinar

4. Prevenir enfermedades, en los niveles primario, secundario y terciario, durante todo el ciclo vital, poniendo énfasis en la promoción de estilos de vida saludable.

5. Diagnosticar en forma eficaz, eficiente y oportuna, enfermedades agudas y crónicas, incluyendo urgencias no derivables, en cualquier etapa del ciclo vital, identificando factores de riesgo de morbilidad, discriminando prioridad y complejidad, integrando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, utilizando para ello las redes sanitarias, con el propósito de contribuir a corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la población.

6. Tratar en forma eficaz, eficiente y oportuna, enfermedades agudas y crónicas, incluyendo urgencias no derivables y manejo inicial de patologías derivables, en cualquier etapa del ciclo vital, discriminando prioridad y complejidad, integrando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, utilizando para ello las redes sanitarias, aplicando procedimientos médicos y/o quirúrgicos, con el propósito de contribuir a corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la población.

7. Derivar en forma eficaz, eficiente y oportuna, enfermedades agudas y crónicas, en cualquier etapa del ciclo vital, discriminando prioridad y complejidad, utilizando para ello las redes sanitarias existentes, con el propósito de contribuir a corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la población.

8. Rehabilitar el estado de salud de las personas, aplicando acciones sanitarias destinadas a atender secuelas y/o disfunciones producto de enfermedades, con el objeto de contribuir a restituir las capacidades y funciones físicas, psicológicas y laborales, para una satisfactoria reinserción social. 

9. Realizar investigación científica descriptiva y analítica, en el área de ciencia básica, clínica y epidemiológica, valorando la importancia de actualizar y generar nuevos conocimientos, reconociendo las diferentes formas de difundir los resultados en instancias científicas, con la finalidad de contribuir al progreso de la ciencia y la medicina. 

10. Gestionar Organizaciones y Servicios de Salud con la finalidad de contribuir al buen funcionamiento de los mismos. 

11. Demostrar estricto apego a los valores morales universales y al marco ético-legal que regula el quehacer médico, manteniendo un comportamiento honesto, responsable y empático ante los miembros de la comunidad, reconociendo los derechos de los pacientes, con el fin de promover un actuar humanitario comprometido con la protección de la vida, tolerante frente a las diferencias y respetuoso de las personas. 

12. Liderar equipos de salud en cualquier ámbito del accionar profesional con la finalidad de optimizar el funcionamiento de los mismos y de esta manera contribuir a optimizar las decisiones y acciones médicas.

13. Reconocer la evaluación externa y la autoevaluación como aspectos relevantes y esenciales del quehacer profesional, teniendo en consideración el rol asistencial, científico y social del médico, la visión-misión de la carrera, la necesidad de perfeccionamiento continuo, las exigencias del entorno y las normativas vigentes, con objeto de valorar y practicar los principios de calidad, consistencia y consecuencia en el desempeño laboral.

Año 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Fundamentos Biológicos de la Medicina Básica12I y II
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
MatemáticaBásica4I
Química General y OrgánicaBásica5I
Morforlogía IBásica10I
Comunicación oral y escrita IFundamental2I
Idioma extranjero IFundamental3I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
FísicaBásica4II
Morforlogía IIBásica7II
NeuroanatomíaBásica3II
Introducción a la MedicinaDisciplinar4II
Comunicación Oral y Escrita IIFundamental4II
Idioma extranjero IIFundamental3II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Fisiología Médica IBásica6III
BioestadísticaBásica3III
Microbiología y ParasitologíaBásica6III
Genética MédicaBásica4III
Deportivo IFundamental1III
BioéticaDisciplinar2III
Procedimientos Clínicos Básicos Disciplinar3III
Autogestión del AprendizajeFundamental3III
Idioma Extranjero IIIFundamental3III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Fisiología Médica IIBásica6IV
EpidemiologíaDisciplinar4IV
Taller de Anatomía ClínicaDisciplinar2IV
Patología Integrada IDisciplinar6IV
MIC IMódulo de Integración2IV
Educación en SaludDisciplinar/ Fundamental4IV
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades SocialesFundamental3IV
Idioma Extranjero IVFundamental3IV
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Patología Integrada IIDisciplinar8V
Preclínicos Integrados (Semiología, Laboratorio, Imágenes)Disciplinar/ Fundamental12V
Farmacología GeneralDisciplinar4V
Comprensión de Contextos SocialesFundamental3V
Idioma Extranjero VFundamental3V
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Medicina Interna IDisciplinar10VI
Farmacología ClínicaDisciplinar4VI
Psicología MédicaDisciplinar/ Fundamental3VI
Medicina FamiliarDisciplinar3VI
Salud PúblicaDisciplinar3VI
Electivo Médico IDisciplinar2VI
Comprensión de Contextos CulturalesFundamental3VI
Idioma Extranjero VIFundamental3VI
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Medicina Interna IIDisciplinar12VII
NeurocienciasDisciplinar3VII
Medicina FísicaDisciplinar3VII
Psicopatología Disciplinar3VII
Manejo del Estrés y Calidad de VidaFundamental2VII
Especialidades IDisciplinar4VII
Ética y Responsabilidad SocialFundamental3VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
CirugíaDisciplinar16VIII
Especialidades IIDisciplinar5VIII
Investigación IDisciplinar3VIII
PsiquiatríaDisciplinar4VIII
Responsabilidad SocialFundamental3VIII
 
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Ginecología y ObstetriciaDisciplinar14IX
MIC IIMódulo de Integración3IX
Electivo Médico IIDisciplinar2IX
Investigación II Disciplinar4IX
Ética MédicaDisciplinar/ Fundamental3IX
Medicina Basada en la Evidencia Disciplinar3IX
Deportivo IIFundamental1IX
 
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Taller de ImagenologíaDisciplinar2X
PediatríaDisciplinar14X
Cirugía InfantilDisciplinar3X
Medicina Legal Disciplinar3IX
GeriatríaDisciplinar3X
Administración en Salud Disciplinar4X
Medicinas ComplementariasDisciplinar 2X
 
Año 6
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Medicina InternaDisciplinar/ Desempeño Integrado de Competencias22XI y XII
CirugíaDisciplinar/ Desempeño Integrado de Competencias22XI y XII
PediatríaDisciplinar/ Desempeño Integrado de Competencias22XI y XII
Ginecología y ObstetriciaDisciplinar/ Desempeño Integrado de Competencias22XI y XII
Año 7
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Medicina FamiliarDisciplinar/ Fundamental147XII y XIII
RuralDisciplinar/ Fundamental14XII y XIII
Electivo IDisciplinar6XII y XIII
Electivo IIDisciplinar6XII y XIII
Integrado de TítuloDisciplinar13XII y XIII

Suscríbete con nosotros