Ingeniería Civil Mecánica
Plan de formación
Título Profesional | Ingeniero Civil Mecánico Ingeniera Civil Mecánica |
Área de Conocimiento | Ingeniería y Tecnología |
Grado Académico | Bachiller en Ciencias para la Ingeniería Licenciado/Licenciada en Ciencias de la Ingeniería |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Curicó |
Propósito de la formación
La Escuela de Ingeniería Civil Mecánica forma profesionales integrales que desarrollan soluciones innovadoras y sostenibles a problemas complejos, con un profundo compromiso ético y social hacia el bienestar de la comunidad y el respeto por el medio ambiente.
Su formación les permitirá diseñar, analizar y optimizar sistemas mecánicos y de transformación de energía, integrando principios de ingeniería con habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación, considerando la sostenibilidad y la eficiencia energética en cada solución.
Quienes egresen de la carrera podrán desempeñarse en entornos interdisciplinarios, enfrentando con éxito los retos del sector industrial tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye la aplicación de conocimientos avanzados en mecánica, materiales, procesos productivos, termofluidos, energía, mantenimiento y tecnología.
Cuentan con una trayectoria formativa flexible, permitiendo que los/as Ingenieros/as Civiles Mecánicos/as se especialicen en áreas estratégicas, siendo capaces de enfrentar los continuos desafíos tecnológicos y profesionales, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de la sociedad.
Perfil de egreso
Los/Las Ingenieros/as Civiles Mecánicos/as de la Universidad de Talca son profesionales integrales, reconocidos por su capacidad para colaborar en equipos interdisciplinares incorporando habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la innovación. Contribuyen significativamente al desarrollo sostenible de la sociedad, al evaluar, diseñar y optimizar sistemas industriales considerando aspectos éticos, legales y normativos de la disciplina.
Además, responden a las necesidades del sector productivo, solucionando problemas complejos de ingeniería integrando aspectos económicos, energéticos, operacionales y medioambientales en la evaluación y desarrollo de sistemas mecánicos y de transformación de energía.
Asimismo, aseguran la productividad operativa a través del monitoreo de equipos y la gestión de activos en sectores de manufactura y servicios. Mediante el empleo de metodologías avanzadas y la aplicación de conocimientos técnicos y científicos, optimizan la eficiencia y el rendimiento de los procesos industriales, maximizando la gestión de recursos y mejorando la toma de decisiones estratégicas para el mantenimiento y operación de sistemas críticos.
Este conjunto de habilidades les permitirá desempeñarse en diferentes ámbitos nacionales e internacionales del sector productivo, así como desarrollar soluciones innovadoras que puedan impulsar el emprendimiento.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la UTALCA?
Desde tu primer año vivirás la experiencia de ser ingeniero civil mecánico, participando en proyectos prácticos que te conectarán directamente con la disciplina y te permitirán aplicar tus conocimientos desde el inicio de la carrera.
En nuestra carrera queremos que te transformes en un profesional innovador y comprometido, capaz de liderar proyectos sustentables en infraestructura, energía, transporte e industria, contribuyendo al desarrollo del país y del mundo.
Como estudiante de Ingeniería Civil Mecánica en la UTalca, te formarás como un profesional con mirada integral, capaz de enfrentar problemáticas reales, desarrollar proyectos sustentables y aportar al progreso tecnológico y social del país.
En la UTalca aprenderás a diseñar, simular y crear soluciones tecnológicas para enfrentar los grandes desafíos de la industria y la sociedad. Tu formación abarca áreas como mecánica de sólidos, termodinámica, fluidos, materiales, manufactura y gestión de proyectos, siempre con apoyo de laboratorios y herramientas de vanguardia.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 20%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 10%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: 10%
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: 919
Último Seleccionado 2025: 623,5
VACANTES
45
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.863.311
Decil 8 y 9: $ 5.863.311
Decil 10: $ 6.102.000
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Curicó
Camino a Los Niches Km 1, Curicó, Maule
Teléfono: 75-2201746, Anexo 3746
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación básica
4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.
5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.
Formación disciplinar
6. Evaluar el diseño y comportamiento de componentes y equipos en sistemas mecánicos considerando factores económicos, energéticos, operacionales y ambientales para responder a los diferentes requerimientos del sector industrial.
7. Diseñar sistemas de transformación de energía mecánica en actividades económicas y productivas, considerando aspectos de sostenibilidad para cumplir con las necesidades del sector productivo.
8. Evaluar indicadores de desempeño de la gestión de activos y monitoreo de condición, en industrias de manufactura y servicios, para la toma de decisiones asegurando la productividad y rendimiento.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Introducción a las Matemáticas | Inicial/Cs. Básicas | 7 | I |
Introducción a las Ciencias para Ingeniería | Inicial/Cs. Básicas | 6 | I |
Procesos de Manufactura con Arranque de Viruta | Disciplinar | 7 | I |
Introducción a la Ingeniería Mecánica | Disciplinar/Transversal | 6 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en una Variable | Básica | 6 | II |
Álgebra | Básica | 6 | II |
Procesos de Manufactura sin Arranque de Viruta | Disciplinar | 7 | II |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en Varias Variables | Básica | 6 | III |
Álgebra Lineal | Básica | 6 | III |
Física General | Básica | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Ciencia de los Materiales | Disciplinar | 6 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos para la Gestión Organizacional | Disciplinar/Transaversal | 6 | IV |
Ecuaciones diferenciales | Básica | 6 | IV |
Mecánica General | Disciplinar | 6 | IV |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Modelado y Manufactura Asistida por Computador | Disciplinar | 7 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Innovación y Emprendimiento | Disciplinar/Transversal | 6 | V |
Probabilidad y Estadística | Básica | 6 | V |
Termodinámica | Disciplinar | 6 | V |
Mecánica de Fluidos | Disciplinar | 6 | V |
Resistencia de Materiales | Disciplinar | 6 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Formulación y Evaluación de Proyectos | Disciplinar/Transversal | 6 | VI |
Transferencia de Calor y Masa | Disciplinar | 6 | VI |
Electrotecnia y Electromecánica | Disciplinar | 7 | VI |
Proyecto Integrador | Módulo de Integración/Transversal | 6 | VI |
Modelamiento para el Mantenimiento | Disciplinar | 5 | VI |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Profesional I | Módulo de Integración | 8 | Estival |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Dinámica de Máquinas | Disciplinar | 6 | VII |
Máquinas Industriales | Disciplinar | 7 | VII |
Herramientas Computacionales para Ingeniería | Disciplinar | 7 | VII |
Sistemas Hidroneumáticos | Disciplinar | 5 | VII |
Gestión de Operaciones | Disciplinar | 5 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Tecnologías de Mantenimiento Industrial | Disciplinar | 6 | VIII |
Automatización Industrial | Disciplinar | 6 | VIII |
Diseño de Máquinas | Disciplinar | 7 | VIII |
Electivo 1 | Complementaria/Electivo | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Profesional II | Módulo de Integración/Transversal | 8 | Estival |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión y Evaluación del Mantenimiento | Disciplinar | 6 | IX |
Ingeniería de Sistemas Térmicos y de Fluidos | Módulo de Integración/Transversal | 6 | IX |
Diseño y Prototipado de Sistemas Mecánicos | Módulo de Integración/Transversal | 6 | IX |
Electivo 2 | Complementaria/Electivo | 5 | IX |
Electivo 3 | Complementaria/Electivo | 5 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Memoria de Título | Módulo de Integración/Transversal | 19 | X |
Electivo 4 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |
Electivo 5 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |