Ingeniería Civil en Obras Civiles
Plan de formación
Título Profesional | Ingeniero/Ingeniera Civil en Obras Civiles |
Área de Conocimiento | Ingeniería y Tecnología |
Grado Académico | Bachiller en Ciencias para la Ingeniería Licenciado/Licenciada en Ciencias de la Ingeniería |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Curicó |
Propósito de la formación
En nuestra carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles, creemos en el impacto transformador de la ingeniería como herramienta esencial para construir un mundo más sostenible y resiliente. Nos enfocamos en la integración de disciplinas de la ingeniería civil y en la innovación tecnológica como medios para abordar los desafíos de la infraestructura, considerando los aspectos humanos, sociales, productivos y medioambientales, entendiendo que la ingeniería civil es un agente de cambio crucial para el desarrollo de nuevas realidades.
Como ingenieros/as civiles integrales, fomentamos la reflexión crítica, la creatividad, la sensibilidad y la empatía, estimulando habilidades en diseño, gestión y ejecución de proyectos de alta complejidad. Promovemos una formación que integre valores éticos, responsabilidad social e inclusión, con el objetivo de generar soluciones significativas y sostenibles que contribuyan al bienestar y la calidad de vida de las comunidades, redefiniendo el presente para construir un futuro más justo y equilibrado.
Perfil de egreso
Quienes egresan de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca son profesionales integrales y con capacidad de aportar al desarrollo y mejora continua del entorno, capaces de proyectar, diseñar, evaluar y gestionar proyectos de infraestructura en base a las necesidades de la sociedad y que respondan a los constantes cambios del entorno y consideren el desarrollo sostenible.
A través de su formación en ciencias básicas y de la ingeniería, con enfoque en la innovación y emprendimiento, desarrollarán habilidades claves como el pensamiento crítico, el trabajo en equipos interdisciplinarios, la gestión eficiente de recursos, liderazgo y el uso de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos de la industria y la sociedad en los ámbitos públicos y privados.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Obras Civiles en la UTALCA?
Desde el inicio de tu formación tendrás un acercamiento a las ciencias básicas y a los fundamentos de la ingeniería civil, que te prepararán para abordar con éxito los módulos de especialidad.
El plan de estudios se distingue por su enfoque integral en estructuras, hidráulica y gestión de obras civiles, incorporando además sostenibilidad, innovación y herramientas digitales como la metodología BIM y otras tecnologías emergentes.
Buscamos formar profesionales capaces de diseñar y gestionar infraestructura que mejore la calidad de vida de las personas, con un firme compromiso con la ética, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 20%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 10%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: 10%
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: 847,6
Último Seleccionado 2025: 428,8
VACANTES
65
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.863.311
Decil 8 y 9: $ 5.863.311
Decil 10: $ 6.102.000
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Curicó
Camino a Los Niches Km 1, Curicó, Maule
Teléfono: 75-2201733, Anexo 3733
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación básica
4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.
5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.
Formación disciplinar
6. Gestionar proyectos de construcción, considerando la planificación física y financiera, que permita optimizar el uso de recursos para asegurar la eficiencia y cumplimiento de los objetivos técnicos, administrativos, legales, medioambientales, sociales y económicos establecidos.
7. Proyectar infraestructuras considerando su ciclo de vida, las normativas vigentes, funcionalidad y sostenibilidad a largo plazo, para contribuir al desarrollo de los territorios.
8. Diseñar soluciones de obras civiles, mediante el uso de tecnologías y metodologías emergentes, para abordar los desafíos técnicos de un entorno en constante transformación.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Introducción a las Matemáticas | Inicial/Cs. Básicas | 7 | I |
Introducción a las Ciencias para Ingeniería | Inicial/Cs. Básicas | 6 | I |
Introducción a la Ingeniería en Obras Civiles | Disciplinar | 6 | I |
Herramientas Digitales para la Ingeniería Civil | Disciplinar/Transversal | 7 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en una Variable | Básica | 6 | II |
Álgebra | Básica | 6 | II |
Taller de Edificación | Disciplinar | 7 | II |
Programación Aplicada | Disciplinar | 6 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en Varias Variables | Básica | 6 | III |
Álgebra Lineal | Básica | 6 | III |
Física General | Básica | 6 | III |
Materiales de Ingeniería Civil | Disciplinar | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos para la Gestión Organizacional | Disciplinar/Transversal | 6 | IV |
Ecuaciones diferenciales | Básica | 6 | IV |
Física Aplicada | Básica | 6 | IV |
Fundamentos de Estructuras | Disciplinar | 7 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Exploración Profesional y Liderazgo Vinculado | Módulo de Integración/Transversal | 6 | V |
Probabilidad y Estadística | Básica | 6 | V |
Mecánica de Sólidos | Disciplinar | 7 | V |
Mecánica de Fluidos | Disciplinar | 7 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Innovación y Emprendimiento | Disciplinar/Transversal | 6 | VI |
Geomensura | Disciplinar | 6 | VI |
Mecánica de Suelos | Disciplinar | 7 | VI |
Hidráulica | Disciplinar | 6 | VI |
Análisis de Estructuras | Disciplinar | 6 | VI |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Profesional I | Módulo de Integración | 6 | Estival |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Formulación y Evaluación de Proyectos | Disciplinar/Transversal | 6 | VII |
Diseño de Fundaciones | Disciplinar | 6 | VII |
Ingeniería Sísmica | Disciplinar | 7 | VII |
Tecnologías Digitales Aplicadas | Disciplinar/Transversal | 5 | VII |
Planificación y Control de Obras | Disciplinarr | 5 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión Colaborativa de Proyectos | Módulo de Integración/Transversal | 7 | VIII |
Diseño en Hormigón Armado | Disciplinar | 7 | VIII |
Diseño en Acero | Disciplinar | 6 | VIII |
Electivo 1 | Complementaria/Electivo | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Profesional II | Módulo de Integración | 8 | Estival |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión de Proyectos de Infraestructura | Disciplinar | 8 | IX |
Proyecto Integrador de Estructuras | Módulo de Integración/Transversal | 8 | IX |
Impacto Ambiental en la Ingeniería Civil | Disciplinar | 5 | IX |
Electivo 2 | Complemenatria/Electivo | 5 | IX |
Electivo 3 | Complemenatria/Electivo | 5 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Proyecto de Titulación | Módulo de Integración/Transversal | 15 | X |
Electivo 4 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |
Electivo 5 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |