Ingeniería Civil en Computación
Plan de formación
Título Profesional | Ingeniero/Ingeniera Civil en Computación |
Área de Conocimiento | Ingeniería y Tecnología |
Grado Académico | Bachiller en Ciencias para la Ingeniería Licenciado/Licenciada en Ciencias de la Ingeniería |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Curicó |
Propósito de la formación
La escuela de Ingeniería Civil en Computación forma profesionales en el área de la informática y la computación, capaces de contribuir al progreso tecnológico y social, integrando conocimientos de diversas disciplinas, con enfoque en la resolución de problemas complejos.
Su compromiso con la ética profesional permite a quien egresa, posicionarse como líder en diversas áreas de la computación incluyendo ingeniería de software, manejo de datos, redes, seguridad y las nuevas tendencias tecnológicas.
Gracias a su formación integral, que considera la innovación y el emprendimiento, podrán enfrentar desafíos actuales y emergentes, contribuyendo al desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas.
Perfil de egreso
Quienes egresan de la carrera de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Talca son profesionales integrales, con enfoque en el área de la informática, capaces de idear, diseñar, desarrollar y desplegar soluciones de software innovadoras, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales y/o ambientales.
Gracias a su base formativa en ciencias básicas y de la ingeniería, poseen una visión integral de los sistemas computacionales y la capacidad de resolver problemas desafiantes, de manera profesional, con sentido ético y de responsabilidad social. Así mismo, la formación en emprendimiento les permite identificar oportunidades de negocio en el sector tecnológico y desarrollar proyectos propios.
Además, cuentan con habilidades de comunicación y liderazgo que le permiten trabajar colaborativamente en equipos multi e interdisciplinarios y adaptarse a entornos profesionales en constante evolución.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Computación en la UTALCA?
Desde el primer año de formación tendrás un acercamiento a las ciencias básicas y la computación. Esto te permitirá fortalecer conocimientos y prepararte para abordar los módulos más complejos de la especialidad.
El plan de formación se distingue por un enfoque centrado en 3 áreas, algoritmia, desarrollo de software y sistemas computacionales, lo que proporciona una base amplia en el campo de la informática. Adicionalmente, a través de los cursos electivos, podrás obtener una especialización en Inteligencia Artificial.
Con 7 años de certificación bajo estándares internacionales – el máximo posible-, esta carrera busca formar profesionales comprometidos con la responsabilidad social y la sostenibilidad, que manejen las metodologías, herramientas y tecnologías, tradicionales y emergentes. De esta forma, estarás preparado para desenvolverte en las diversas áreas productivas tanto a nivel nacional como en el extranjero.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 20%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 10%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: 10%
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: 867,8
Último Seleccionado 2025: 651,4
VACANTES
65
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.619.302
Decil 8 y 9: $ 5.619.302
Decil 10: $ 5.848.000
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 75-2201704, Anexo 3704
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación básica
4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.
5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.
Formación disciplinar
6. Integrar los fundamentos del pensamiento algorítmico en entornos computacionales dinámicos e interdisciplinarios, para resolver problemas complejos mediante el uso de las tecnologías informáticas vigentes y emergentes.
7. Implementar soluciones de software considerando los requerimientos y restricciones de entornos multi e interdisciplinarios, para responder a las necesidades tecnológicas de usuarios y usuarias.
8. Gestionar sistemas computacionales en entornos informáticos de propósito general y específico para garantizar la disponibilidad y rendimiento de los servicios.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Introducción a las Matemáticas | Inicial/Cs. Básicas | 7 | I |
Introducción a las Ciencias para Ingeniería | Inicial/Cs. Básicas | 6 | I |
Introducción a la Ingeniería en Computación | Disciplinar/Transversal | 6 | I |
Programación | Disciplinar | 7 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Álgebra | Básica | 6 | II |
Cálculo en una Variable | Básica | 6 | II |
Lenguajes y Paradigmas de Programación | Disciplinar | 5 | II |
Programación Avanzada | Disciplinar | 7 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Álgebra Lineal | Básica | 6 | III |
Cálculo en Varias Variable | Básica | 6 | III |
Algoritmos y Estructuras de Datos | Disciplinar | 6 | III |
Diseño de Bases de Datos | Disciplinar | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Probabilidad y Estadística | Básica | 6 | IV |
Física General | Básica | 6 | IV |
Arquitectura de Computadores | Disciplinar | 6 | IV |
Matemáticas Discretas y Máquinas Abstractas | Disciplinar | 6 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Sistemas Operativos y Distribuidos | Disciplinar | 6 | V |
Fundamentos de Ingeniería de Software | Disciplinar | 7 | V |
Ecuaciones Diferenciales | Básica | 6 | V |
Proyecto de Programación | Módulo de Integración/Transversal | 6 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Redes de Computadores | Disciplinar | 6 | VI |
Diseño de Software | Disciplinar | 7 | VI |
Fundamentos de Inteligencia Artificial | Disciplinar | 6 | VI |
Electivo 1 | Complementaria/Electivo | 5 | VI |
Fundamentos para la Gestión Organizacional | Disciplinar/Transversal | 6 | VI |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica I | Módulo de Integración/Transversal | 8 | Estival |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Administración de Sistemas Computacionales | Disciplinar | 6 | VII |
Construcción de Software | Disciplinar | 7 | VII |
Gestión de Bases de Datos | Disciplinar/Transversal | 6 | VII |
Electivo 2 | Complementaria/Electivo | 5 | VII |
Innovación y Emprendimiento | Disciplinar/Transversal | 6 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Seguridad Informática | Disciplinar | 6 | VIII |
Desarrollos Multiplataforma | Disciplinar | 5 | VIII |
Electivo 3 | Complementaria/Electivo | 5 | VIII |
Formulación y Evaluación de Proyectos | Disciplinar/Transversal | 6 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica II | Módulo de Integración/Transversal | 10 | Estival |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Sistemas Informáticos | Módulo de Integración | 7 | IX |
Proyecto de Desarrollo de Software | Módulo de Integración | 7 | IX |
Electivo 4 | Complemenatria/Electivo | 5 | IX |
Formulación de Proyecto de Titulación | Disciplinar | 5 | IX |
Gestión de Proyectos Tecnológicos | Módulo de Integración/Transversal | 6 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Proyecto de Titulación | Módulo de Integración/Transversal | 23 | X |
Electivo 5 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |