Ingeniería Civil en Bioinformática

Plan de formación

Título Profesional Ingeniero/Ingeniera Civil en Bioinformática
Área de Conocimiento

Ingeniería y Tecnología

Grado Académico

Bachiller en Ciencias para la Ingeniería

Licenciado/Licenciada en Ciencias de la Ingeniería

Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 Años (10 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Talca

Propósito de la formación

La carrera de Ingeniería Civil en Bioinformática tiene como propósito formar profesionales con base científica y tecnológica, capaces de integrar conocimientos de la biología, la computación, la ingeniería y las matemáticas para comprender, modelar y resolver problemas complejos de la bioinformática.

La formación contempla el análisis e interpretación de datos propios de la bioinformática, la simulación de procesos biológicos, el diseño de soluciones computacionales eficientes y la aplicación de metodologías avanzadas para el procesamiento, modelado y extracción de conocimiento a partir de grandes volúmenes de información. Estos conocimientos se aplican en ámbitos como la salud, la biotecnología y el medioambiente, entre otros desafíos relevantes de carácter científico, tecnológico y social.

La formación promueve el pensamiento crítico, la creatividad, la ética profesional y el trabajo interdisciplinario, permitiendo que egresados y egresadas contribuyan con iniciativas de impacto local y global. Se fomenta una formación integral, con énfasis en la innovación, la sustentabilidad y el emprendimiento, preparando a las y los estudiantes para desenvolverse en una sociedad basada en el conocimiento y en constante transformación.

Perfil de egreso

Quienes egresan de la carrera de Ingeniería Civil en Bioinformática de la Universidad de Talca cuentan con las competencias necesarias para enfrentar desafíos complejos desde una perspectiva científica, tecnológica, económica, social, ambiental y ética. Su formación interdisciplinaria integra conocimientos en áreas de la ingeniería, ciencias exactas, biología e informática, permitiéndoles abordar problemáticas propias de las ciencias de la vida mediante soluciones computacionales innovadoras.

Están capacitados para aplicar herramientas y metodologías de ingeniería en modelado computacional, análisis de datos y desarrollo de software en contextos bioinformáticos, incluyendo la capacidad de implementar procesos automatizados y sistemas inteligentes para la toma de decisiones basada en datos. Su formación enfatiza el uso de tecnologías avanzadas, la innovación, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Además, poseen habilidades de comunicación efectiva, colaboración y adaptabilidad, que les permiten integrarse a equipos interdisciplinarios en entornos profesionales dinámicos. Su formación en emprendimiento e innovación les entrega las herramientas necesarias para identificar oportunidades, generar soluciones sostenibles y adaptarse de manera proactiva a los desafíos emergentes de la ciencia, la tecnología y el entorno productivo.

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Bioinformática en la UTALCA?

Tendrás la opción de rendir evaluaciones diagnósticas para eximirte de ciertos módulos de formación inicial según tu malla. Así avanzarás en función de tus conocimientos previos en matemáticas, ciencias y comunicación.

Podrás elegir entre cursos de idiomas, actividades deportivas y programas Minor en áreas como Sustentabilidad Ambiental, Emprendimiento, Artes, Culturas y Patrimonios, Democracia y Ciudadanía Global; permitiendo construir tu propia trayectoria. Revisa los requisitos específicos en nuestra web. 

Fortalece tus redes compartiendo experiencias con estudiantes de diferentes niveles y carreras de la Universidad. 

CARRERA CON NUEVO PLAN

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 20%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 10%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2: 10%

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 901,1

Último Seleccionado 2025: 530,2

VACANTES

45

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 5.863.311 

Decil 8 y 9: $ 5.863.311

Decil 10: $ 6.102.000

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Lircay

Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2201685, Anexo 2685

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.

2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.

Formación básica

4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.

5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.

Formación disciplinar

6. Caracterizar las propiedades estructurales y funcionales de sistemas químicos y biológicos, considerando enfoques de biología estructural y técnicas de modelado y simulación computacional, para relacionar estas características con su comportamiento en sistemas biológicos complejos.

7. Analizar las propiedades de los genes, transcritos, proteínas, genomas, sus interacciones y evolución, mediante datos experimentales, modelos matemáticos y métodos computacionales para el desarrollo científico y tecnológico.

8. Diseñar soluciones computacionales que integren algoritmos, sistemas de software y modelos de datos provenientes de diversas fuentes, para resolver problemas de distinta complejidad computacional en contextos aplicados a la bioinformática.

Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Introducción a las MatemáticasInicial/Cs. Básicas7I
Introducción a las Ciencias para IngenieríaInicial/Cs. Básicas6I
Introducción a la Ingeniería en BioinformáticaDisciplinar/Transversal6I
Estructura y Función MolecularBásica7I
Formación Inicial TransversalInicial/Transversal4I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Cálculo en Una Variable Básica6II
ÁlgebraBásica6II
Soluciones Algorítmicas de ProblemasInicial6II
Bases Biológicas para la BioinformáticaDisciplinar7II
Formación Cultural y Ciudadana Transversal4II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Cálculo en Varias VariablesBásica6III
Álgebra LinealBásica6III
Programación FundamentalDisciplinar7III
Lengua Extranjera Principiante I Inicial / Lengua Extranjera5III
Física IBásica6III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Ecuaciones DiferencialesBásica6IV
Biología Molecular y Genética EvolutivaDisciplinar7 IV
Algoritmos y Modelos de ProgramaciónDisciplinar6 IV
Lengua Extranjera Principiante II Inicial / Lengua Extranjera5 IV
Física II y Biofísica Disciplinar7 IV
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
 Fundamentos para la Gestión OrganizacionalDisciplinar/Transversal6V
Análisis de Secuencias Bilógicas Disciplinar7V
Bases de DatosDisciplinar6V
Lengua Extranjera Intermedio I Inicial /Lengua Extranjera5V
Probabilidad y Estadística Básica6V
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Innovación y EmprendimientoDisciplinar/Transversal6VI
Modelo EstructuralDisciplinar7VI
Taller de Ingeniería del SoftwareMódulo de Integración/Transversal6VI
BiotecnologíaDisciplinar5VI
Electivo 1Complementaria/Electivo5VI
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Formulación y Evaluación de ProyectosDisciplinar/Transversal6VII
Simulación MolecularDisciplinar6VII
Modelos Matemáticos en Sistemas BiológicosDisciplinar7VII
Ciencia e Ingeniería de DatosDisciplinar6VII
Electivo 2Complementaria/Electivo5VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Taller de Proyectos BiotecnológicosMódulo de Integración / Transversal6VIII
Secuenciación Ensamble y Anotación de GenomasDisciplinar7 VIII
Inteligencia Artificial Aplicada en BioinformáticaDisciplinar/Transversal7 VIII
Electivo  3Complementaria/Electivo5 VIII
Formación Colaborativa y SocialTransversal6 VIII
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Práctica ProfesionalMódulo de Integración / Transversal12Estival
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Metodología de Trabajo para Memoria de TítuloDisciplinar3IX
Tópicos en Bioinformática Disciplinar/Transversal18IX
Electivo  4Complementaria/Electivo5IX
Electivo  5Complementaria/Electivo5IX
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Memoria de TituloMódulo de Integración / Transversal24X

Suscríbete con nosotros