Enfermería
Plan de formación
Título Profesional | Enfermera/Enfermero |
Área de Conocimiento | Ciencias Médicas y de Salud |
Grado Académico | Licenciada/Licenciado en Enfermería |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 años (3 Trimestres y 8 Semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Lircay |
Propósito de la formación
Formar profesionales que se distingan por liderar la gestión del cuidado, con responsabilidad social, integridad, actuar ético y orientación humanizada. Profesionales capaces de enfrentar con pensamiento crítico los desafíos de un entorno globalizado, dinámico y en constante transformación, preparados para integrarse en equipos de trabajo interprofesionales y multiculturales, promoviendo equidad, inclusión, consciencia ambiental, calidad y seguridad en la atención, para dar respuesta oportuna, efectiva y sustentable a las necesidades de salud de la población a nivel regional, nacional e internacional.
Perfil de egreso
Quien egrese de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Talca se compromete con la dimensión humana del cuidar, comprende la salud como un derecho de las personas y su cuidado como un deber social y personal. Destaca por su pensamiento crítico, liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, creatividad e innovación. Competente en gestionar el cuidado de las personas, familias y comunidades en el curso de la vida, con enfoque de género y diversidad cultural, en distintas situaciones de salud con responsabilidad ética y legal en los ámbitos asistencial, educativo, administrativo y de la investigación, en forma autónoma e interdependiente.
¿Por qué estudiar Enfermería en la UTALCA?
En la carrera de Enfermería recibirás una formación integral centrada en la gestión del cuidado con énfasis en la responsabilidad social, la ética y la orientación humanizada. Desde los primeros años tendrás experiencias prácticas que te permitirán integrar el conocimiento científico con la atención directa a las personas y comunidades.
El plan de formación te prepara para desempeñarte en distinto ámbitos de la salud –asistencial, comunitario, educativo, administrativo e investigativo-, con competencias para trabajar de manera autónoma e interprofesional, respondiendo a los desafíos actuales y futuros de los sistemas de salud.
Nuestra carrera fomenta la visión de la salud como un derecho y el cuidado como un deber social, impulsando profesionales capaces de liderar procesos en diversos contextos y de promover la equidad, la inclusión, la sustentabilidad ambiental y la seguridad de las personas, familias y comunidades en todas las etapas de la vida.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 25%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 15%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: –
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2024: 904,5
Último Seleccionado 2024: 741,45
VACANTES
70
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 4.610.271
Decil 8 y 9: $ 4.610.271
Decil 10: $ 5.623.482
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2418842, Anexo 2842
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación disciplinar
4. Diagnosticar las necesidades de cuidado de las personas, familias y comunidades, en el curso de vida, basándose en la valoración integral de salud con enfoque inclusivo, de género y determinantes sociales, para planificar las intervenciones de enfermería priorizadas y pertinentes al juicio clínico.
5. Proporcionar cuidados de enfermería seguros, humanizados, basados en evidencia científica a las personas, familias y comunidades en el curso de la vida, adaptados a un contexto globalizado, mediante acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud y cuidados paliativos, incorporando recursos personales, tecnológicos, basados en principios éticos y legales, para garantizar cuidados continuos e integrales.
6. Gestionar cuidados de enfermería de calidad, con responsabilidad social, liderazgo e innovación, administrando de forma eficiente y sostenible los recursos disponibles en las distintas áreas del quehacer profesional, integrando equipos de trabajo interprofesionales y en colaboración con el intersector, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y al fortalecimiento de los distintos ámbitos de la enfermería.
7. Educar en el cuidado y autocuidado de la salud a las personas, familias, comunidades y equipos de trabajo en diferentes contextos para elevar el bienestar en salud de la población y el desarrollo de una sociedad equitativa y sostenible.
8. Diseñar proyectos de investigación en salud con enfoque en enfermería basada en la evidencia, para contribuir al conocimiento disciplinar que sustenta los cuidados de las personas, familias y comunidades.
Plan de Estudios
Año 1
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Ciencia y Práctica de la Enfermería I | Disciplinar | 5 | I |
Biología General | Inicial/Cs. Básica | 4 | I |
Matemáticas I | Básica | 4 | I |
Química General | Básica | 4 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Ciencia y Práctica de la Enfermería II | Disciplinar | 4 | II |
Biología Celular | Básica | 4 | II |
Bioestadística | Básica | 4 | II |
Anatomía General | Básica | 5 | II |
Ciencia y Principios Éticos de Enfermería | Disciplinar | 2 | II |
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Ciencia y Práctica de la Enfermería III | Disciplinar | 4 | III |
Bioquímica | Básica | 4 | III |
Salud Pública y Epidemiología | Básica | 4 | III |
Morfología | Básica | 4 | III |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | III |
Año 2
Año 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Bases del Cuidado en Enfermería | Módulo de Integración/ Transversal | 16 | III y IV |
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Microbiología | Básica | 6 | III |
Fisiología Humana | Básica | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Electivo I | Complementaria/Electivo | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Principios del Cuidado en la Salud Familiar y Comunitaria | Disciplinar | 6 | IV |
Fisiopatología | Básica | 6 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Electivo 2 | Complementaria/Electivo | 5 | IV |
Año 3
Año 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión del Cuidado en la Persona Adulta y Mayor | Módulo de Integración | 14 | V y VI |
Gestión del Cuidado en Salud Mental y Salud Familiar | Módulo de Integración/ Transversal | 14 | V y VI |
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cuidado de Enfermería en Farmacoterapia | Básica | 6 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Electivo 3 | Complementaria/Electivo | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Bioética y Legislación en Enfermería | Disciplinar/Transversal | 6 | VI |
Investigación en Enfermería | Disciplinar | 5 | VI |
Electivo 4 | Complementaria/Electivo | 5 | VI |
Año 4
Año 4
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión del Cuidado en Emergencia y Salud Comunitaria | Módulo de Integración | 14 | VII y VIII |
Gestión del Cuidado Infantojuvenil | Módulo de Integración/ Transversal | 12 | VII y VIII |
Gestión del Cuidado en Gerontología | Módulo de Integración/ Transversal | 12 | VII y VIII |
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Electivo 5 | Complementario/ Electivo | 5 | VII |
Investigación en Enfermería II | Disciplinar | 6 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Basada en la Evidencia | Módulo de Integración | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Año 5
Año 5
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Gestión del Cuidado Intra y Extrahospitalario | Módulo de Integración/ Transversal | 60 | IX y X |