Agronomía

Plan de formación

Título ProfesionalAgrónomo/Agrónoma
Área de ConocimientoCiencias Agrícolas
Grado AcadémicoIngeniero/a Agrónomo
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 Años (10 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Talca

Propósito de la formación

La Universidad de Talca busca ser referente en la formación de Agrónomos mediante un currículo innovador que responda a los requerimientos y estándares del ámbito agrícola y alimentario, nacional e internacional.

El plan de formación de la carrera considera el desarrollo de competencias profesionales, entre ellos en:

  • Fruticultura, viticultura, horticultura, floricultura y otros cultivos.
  • Manejo de suelo y nutrición vegetal.
  • Fisiología y producción vegetal.
  • Sanidad vegetal.
  • Uso sustentable del recurso hídrico.
  • Gestión de empresas agrícolas.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Transferencia tecnológica.
  • Comunicación en un idioma extranjero (inglés, francés o alemán).
  • Ética y responsabilidad social.

La carrera ofrece actividades docentes con destacados académicos y académicas, apoyadas por una plataforma educativa interactiva.

Fomentamos pasantías en reconocidas universidades nacionales e internacionales, existiendo además la opción de una Doble Titulación con Agrocampus Ouest – Francia.

En el último año, los y las estudiantes pueden inscribirse a un Minor de Especialización en líneas como: Vitivinicultura, Fruticultura, Cultivos Hortícolas, Postcosecha y Agroindustria.

A quienes se han destacado durante los primeros 4 años de la carrera se ofrece la posibilidad de articulación para continuar con estudios de postgrados, obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo/ Ingeniera Agrónoma junto con el grado de Magíster en Hortofruticultura al concluir ambos programas (6 años).

Perfil de egreso

El Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca es un profesional capaz de analizar información en forma crítica, integrar conocimientos y aplicarlos a la solución de problemas de la producción agrícola y alimentaria.

La formación considera lograr un profesional capaz de enfrentar de manera innovadora los desafíos del sector agroalimentario y desempeñarse en su labor profesional dentro del marco ético y legal, aportando al desarrollo sostenible de la agricultura. El Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca puede ocupar diferentes funciones en empresas del sector privado y público, nacionales e internacionales, como también formar parte de equipos de investigación.

Para lograr lo anterior, el Plan de Formación de la carrera compromete el desarrollo de competencias en las áreas de Formación Fundamental, Ciencias Básicas, Disciplinares e Idiomas.

¿Por qué estudiar Agronomía en la UTALCA?

Nuestra carrera está acreditada por 7 años y sometido a un continuo proceso de mejoramiento.Contamos con una Estación Experimental en Panguilemo, donde se pueden realizar actividades prácticas en los huertos, viñas e invernaderos de docencia.
Tenemos un plan de estudios moderno, que combina la formación profesional y científica, vinculada a las nuevas tecnologías de producción de frutas, hortalizas, viñas y cultivos.
Promovemos el intercambio estudiantil entre diversas universidades a nivel nacional e internacional.
Ofrecemos la posibilidad de continuar con estudios de postgrado.
Tenemos contactos con las principales empresas frutícolas, hortícolas, vitivinícolas de Chile, facilitando la inserción laboral de nuestros profesionales.
Contamos con 6 Centros Tecnológicos y de Investigación, con equipamiento de última generación, especializado en distintas áreas, facilitando la vinculación con nuevas tecnologías de producción y procesamiento:

Estamos insertos en una región agrícola, como es la Región Del Maule.

CARRERA

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 30%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 10%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 857

Último Seleccionado 2025: 640

VACANTES

95

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 5.145.500

Decil 8 y 9: $ 5.145.000

Decil 10: $ 5.388.216

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Lircay

Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2200211, Anexo 2211

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.

2. Integrar equipos de trabajo desarrollando habilidades sociales y de autogestión, para potenciar la capacidad de crear valor desde su profesión.

3. Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el ejercicio profesional, con criterios ciudadanos para el desarrollo sustentable del entorno. 

4. Comunicarse, como mínimo, a nivel de usuario independiente B1, del Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas, en forma oral y escrita en un idioma extranjero, principalmente inglés o como alternativa alemán o francés, que le permitan desempeñarse en situaciones cotidianas, teniendo una base sólida para el desarrollo de las competencias comunicativas, en el idioma extranjero respectivo, a lo largo de su vida.

Formación disciplinar

5. Aplicar el conocimiento científico-tecnológico, a partir de experiencias nacionales e internacionales, para proponer soluciones a los problemas que se presentan en su desempeño profesional.

6. Proponer procesos de producción y transformación de productos agroalimentarios (hortofrutícola, cultivos y vitivinícola) y servicios agrícolas.

7. Gestionar instituciones públicas y empresas del rubro agroalimentario de manera innovadora y sustentable para la optimización de procesos.

8. Promover tecnologías considerando las diferentes realidades socioeconómicas, para el mejoramiento de las condiciones productivas del sector agroalimentario.

Año 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Agricultura y Geografía de ChileDisciplinar/ Módulo de Integración5I y II
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
ÁlgebraBásica8I
Química InorgánicaBásica6I
Biología Celular VegetalBásica5I
Comunicación Oral y Escrita IFundamental2I
Idioma Extranjero IFundamental3I
Deportes IFundamental1I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Cálculo IBásica8II
Química OrgánicaBásica6II
Anatomía, Morfología y Desarrollo VegetalBásica6II
Comunicación Oral y Escrita IIFundamental4II
Módulo de Integración IMódulo de Integración2II

Idioma Extranjero II

Fundamental3II

Deportes II

Fundamental1II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
FísicaBásica5III
EstadísticaBásica4III
Cálculo IIBásica3III
Bioquímica VegetalBásica5III
Sistemática VegetalBásica5III
Sistemas de Producción Animal IDisciplinar3III
Autogestión del AprendizajeFundamental3III
Idioma Extranjero IIIFundamental3III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Fundamentos de Agricultura CuantitativaMódulo de Integración/ Disciplinar2IV
EdafologíaDisciplinar5IV
Fisiología VegetalDisciplinar5IV
Microbiología Agrícola Básica5IV
Sistemas de Producción Animal IIDisciplinar3IV
Módulo de Integración IIMódulo de Integración2IV
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades SocialesFundamental3IV
Idioma Extranjero IVFundamental3IV
Deportes IIIFundamental1IV
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Mecanización AgrícolaDisciplinar5V
Fertilidad de Suelos y Nutrición VegetalDisciplinar5V
Ecofisiología VegetalDisciplinar5V
AgroclimatologíaDisciplinar4V
Sanidad Vegetal IDisciplinar5V
Comprensión de Contextos SocialesFundamental3V
Idioma Extranjero VFundamental3V
 
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
AgroecologíaDisciplinar4VI
Teoría EconómicaDisciplinar/ Fundamental4VI
FruticulturaDisciplinar5VI
Fundamentos de RiegoDisciplinar5VI
Sanidad Vegetal IIDisciplinar6VI
Comprensión de Contextos CulturalesFundamental3VI
Idioma Extranjero VIFundamental3VI
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
BioestadísticaDisciplinar4VII
Política y Economía AgrariaDisciplinar5VII
Producción VitícolaDisciplinar5VII
OlericulturaDisciplinar5VII
Fundamentos de Postcosecha y Procesamiento de Alimentos y BebidasDisciplinar/ Fundamental5VII
Ética y Responsabilidad SocialFundamental3VII
Práctica ObreraDesempeño Integrado de Competencias/ Disciplinar/ Fundamental6VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Gestión de AgronegociosDisciplinar5VIII
Formulación y Evaluación de ProyectosDisciplinar4VIII
Producción de Frutales: Hoja CaducaDisciplinar5VIII
Sistemas de RiegoDisciplinar5VIII
Producción de CultivosDisciplinar5VIII
Responsabilidad SocialFundamental3VIII
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Proyecto de MemoriaDisciplinar4IX
Electivo IFundamental5IX
Electivo IIDisciplinar/ Módulo de Integración5IX
Electivo IIIDisciplinar/ Módulo de Integración5IX
Electivo IVDisciplinar/ Módulo de Integración5IX
Práctica ProfesionalFundamental/ Módulo de Integración10IX
 
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Memoria de TítuloMódulo de Integración/ Disciplinar/ Transversal6X
Electivo VDisciplinar5X
Electivo VIFundamental5X
Electivo VIIDisciplinar/ Módulo de Integración5X
Electivo VIIIDisciplinar/ Módulo de Integración5X

Suscríbete con nosotros