PACE
Programa del Ministerio de Educación que facilita el acceso a la educación superior de estudiantes de establecimientos escolares en convenio, quienes además reciben acompañamiento académico y psicoeducativo en su enseñanza media y durante los dos primeros años de universidad, facilitando su progreso, permanencia y titulación.
La Universidad de Talca cuenta con 18 establecimientos en convenio de la Región del Maule.
Requisitos de postulación:
Para el Proceso de Admisión 2026, se consideran prehabilitadas aquellas personas que cumplan con los siguientes criterios
- Haber cursado tercero y cuarto medio y egresado el año 2025 de un establecimiento educacional adscrito al Programa PACE.
- Estar dentro del 25% superior del puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso o haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 830 puntos a nivel nacional, según los criterios del Proceso de Admisión 2026.
- Rendir las pruebas de admisión universitaria que se indican: Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatoria de Competencia Lectora y Prueba Matemática 1, además de alguna de las dos pruebas PAES electivas, es decir, la de Historia y Ciencias Sociales o la de Ciencias para el proceso de admisión 2026.
Los estudiantes que egresen de enseñanza media el año 2025 y que cumplan con los criterios de prehabilitación y habilitación del programa PACE establecidos, podrán matricularse haciendo uso de los cupos garantizados en los programas regulares modalidad presencial diurna de la UTalca, siempre que sean seleccionados. Este cupo podrá usarse una vez durante la admisión 2026 ó 2027.
Ten presente
Para el proceso de admisión 2026, también se considerarán habilitadas aquellas personas que hayan conseguido la condición de Prehabilitación en el proceso de admisión 2025 y que, al momento de la publicación de los resultados oficiales de la aplicación regular de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) del proceso de admisión 2026, hayan rendido las pruebas que se indican, ya sea en la aplicación de invierno o regular:
- PAES obligatoria de Competencia Lectora.
- PAES obligatoria de Competencia Matemática 1.
- Al menos una de las PAES electivas, es decir, la de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales.
Además, recuerda que, si obtuviste la condición de Habilitación durante el proceso de admisión 2025 y no utilizaste tu cupo PACE, podrás usarlo en el proceso de admisión 2026.
Finalmente, considera que la habilitación PACE permite que los estudiantes puedan ingresar a carreras de pedagogía.
Cálculo del Puntaje PACE Ponderado (PPP)
Los factores de cálculo son los siguientes:
- Puntaje Ranking de notas ponderado el 80%.
- Puntaje de notas de enseñanza media ponderado al 20%.
- Bonificación por territorio: consiste en una bonificación según donde esté ubicada la institución de educación superior a la que se postula. Se aplicará una bonificación de 7% al estudiante que postule a una carrera ubicada en la misma región del establecimiento del cual que egresó. En el caso de que él o la estudiante sea de la región del Maule, se bonificará un 3,5% si postula a una carrera que quede en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.
- Bonificación por preferencia de postulación: se asignará una bonificación que va desde 25 a 0 puntos de acuerdo con la preferencia de postulación a la carrera correspondiente.
- Bonificación para carreras de pedagogía: se bonificará con 35 puntos a aquellos estudiantes que postulen a carreras de pedagogía.
- Bonificación de Mujeres en Ciencias Básicas y Tecnología: se bonificará con 35 puntos a mujeres que postulen a carreras de las áreas de Ciencias Básicas y Tecnología.
Suscríbete con nosotros
