Técnico Superior en Turismo Enológico

Plan de formación

Título ProfesionalTécnico Superior en Turismo Enológico
Área de ConocimientoCiencias Sociales
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 7 Trimestres
JornadaDiurna 
ModalidadPresencial
CampusCampus Colchagua

Propósito de la formación

La carrera de Técnico Superior en Turismo Enológico de la Universidad de Talca, te forma para que te puedas desempeñar organizando y controlando la prestación de servicios turísticos, hoteleros y para el diseño y comercialización de productos y servicios turísticos.

Desarrollarás en forma eficiente procesos de aseguramiento y control de la calidad en cada una de las etapas para el desarrollo y prestación de servicios turísticos. Tu formación estará orientado a la reflexión crítica del entorno turístico, para promover una visión de sustentabilidad del fenómeno turístico.

Perfil de egreso

El Técnico Superior en Turismo Enológico de la Universidad de Talca es capaz de gestionar la prestación de servicios enoturísticos de calidad que aseguran la mejor experiencia de los turistas, así como dar soporte en áreas de servicios de la cadena de valor enoturística, generando información relevante para la toma de decisiones, mediante la utilización de TICs y herramientas tecnológicas, aplicando criterios de eficiencia, sustentabilidad, conservación del medio ambiente, respeto por la normativa vigente y control de calidad de los servicios enoturísticos.

¿Por qué estudiar Técnico Superior en Vinificación y Enología en la UTALCA?

  • La Universidad de Talca está considerada dentro de las 10 mejores universidades de nuestro país.
  • Tu desarrollo académico se hará con un programa basado en las competencias requeridas por el sector productivo vitivinícola y de servicios.
  • Tendrás activa vinculación con el medio productivo vitivinícola y de servicios.
  • Formarás parte de un proyecto de vinculación con el medio regional.
    Ponemos a tu servicio una red de empresas como recurso para tu formación laboral.
  • Nuestros/as profesores/as son destacados profesionales de prestigiosas empresas vitivinícola y de servicios.
  • Tendrás acceso a una moderna infraestructura: laboratorio de química y análisis sensorial de uvas, mostos y vinos, exclusivos para alumnos del Campus Colchagua y laboratorio de informática con computadores de última generación.
  • Moderna biblioteca con conexión a bases de datos nacionales e internacionales, con más de 80.000 ejemplares, y redes inalámbricas para conexión de notebooks personales de los alumnos.
  • La mayoría de las asignaturas complementan sus clases con apoyo de e-learning, facilitando el autoaprendizaje vía Internet.
  • El Campus de la Universidad de Talca te permitirá estudiar en tu región, sin alejarte de tu familia y amigos.
  • Tendrás la posibilidad de postular a movilidad internacional y cursar un semestre en universidades del mundo con las que nuestra casa estudio tiene convenio.

CARRERA

ADMISIÓN 2026

VACANTES 2026

25

ARANCEL MATRÍCULA 2025*

$ 57.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025*

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 2.070.011

Decil 8 y 9: $ 2.070.011

Decil 10: $ 2.688.269

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

*Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Colchagua

Av. Ramón Sanfurgo 980, Santa Cruz
Teléfono: (72) 2825230

Áreas de formación

Formación fundamental, ciencias básicas y disciplinar.

1. Comunicar discursos en forma oral y escrita, basándose en los recursos lingüísticos académicos para desempeñarse en situaciones del ámbito profesional.

2. Integrar equipos de trabajo y ejercer liderazgo, desarrollando habilidades sociales y de autogestión, para potenciar la capacidad de crear valor desde su profesión.

3. Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el ejercicio profesional con criterios ciudadanos para el desarrollo sustentable del entorno.

4. Comunicarse, como mínimo, en términos básicos del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en forma oral y escrita en un idioma extranjero (inglés o francés) para desempeñarse en situaciones cotidianas, teniendo una base sólida para el desarrollo de las competencias comunicativas en un idioma extranjero (inglés o francés) a lo largo de su vida.

5. Generar información sistematizada de prestación de servicios enoturísticos, gestión de visitas, manejo de inventarios de insumos, entre otras, utilizando TICs, para asistir al equipo de trabajo en el proceso de toma de decisiones.

6. Prestar servicios enoturísticos, gestionando todos los recursos humanos, tecnológicos, financieros y comerciales necesarios, para asegurar la mejor experiencia de los clientes.

7. Controlar la aplicación de normativa y legislación vigente, nacional e internacional, durante la prestación de servicios enoturísticos, para asegurar la calidad de los servicios y la sustentabilidad de la empresa enoturística.

8. Desarrollar nuevos servicios y/o productos turísticos innovadores y sustentables, construyendo planes de marketing mediante la gestión de información, para potenciar nuevos mercados turísticos.

Trimestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Geografía Vitivinicola ChilenaDisciplinar3I
Métodos Cuantitativos Básica3I
Patrimonio VitivinicolaDisciplinar2I
VinificaciónDisciplinar3I
Aplicaciones de TICs para la Organización de DatosDisciplinar3I
Comunicación Oral y Escrita IFundamental2I
Idioma Extranjero IFundamental2I
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Formación en la Organización IDesempeño Integrado de Competencias3II
Geografía Vitivinicola MundialDisciplinar2II
Sociedad y Cultura del TuristaDisciplinar2II
Aplicaciones de TICs para la Gestión de DatosDisciplinar3II
Comunicación Oral y Escrita IIFundamental4II
Idioma Extranjero IIFundamental2II
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Formación en la Organización IIDesempeño Integrado de competencias3III
Zonificación VitivinicolaDisciplinar3III
Calidad de los ServiciosDisciplinar3III
ViticulturaDisciplinar3III
Aplicaciones de Software para la Gestión IDisciplinar2III

Enoturismo Sustentable

Disciplinar2III
Idioma Extranjero IIIFundamental2III
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Formación en la Organización IIIDesempeño Integrado de Competencias3IV
Prevención de RiesgosDisciplinar2IV
Destinos EnoturísticosDisciplinar3IV
Cata de vinos IDisciplinar3IV
Aplicaciones de Software para la Gestión IIDisciplinar2IV
Trabajo en Equipo y Habilidades SocialesFundamental3IV
Idioma Extranjero IVFundamental2IV
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Formación en la Organización IVDesempeño Integrado de Competencias3V
Gestión de las PersonasDisciplinar2V
EnogastronomíaDisciplinar3V
Cata de Vinos IIDisciplinar2V
Gestión de la Información TurísticaDisciplinar3V
Autogestión del AprendizajeFundamental3V
Idioma Extranjero VFundamental2V
 
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Responsabilidad Social y las Organizaciones Fundamental3VI
Marketing y Comercialización TurísticaDisciplinar2VI
Módulo IntegradorMódulo Integrador3VI
Administración Negocios TurísticosDisciplinar3VI
Innovación y EmprendimientoDisciplinar2VI
Formulación de Proyectos TurísticosDisciplinar3VI

Idioma Extranjero VI

Fundamental2VI
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Práctica ProfesionalDesempeño Integrado de Competencias12VII

Suscríbete con nosotros