Obstetricia y Puericultura

Plan de formación

Título Profesional

Matrona / Matrón

Área de ConocimientoCiencias Médicas y de la Salud
Grado AcadémicoLicenciada/o en Obstetricia y Puericultura
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 Años (10 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Pehuenche

Propósito de la formación

La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca tiene como propósito formar profesionales que se distingan por ser competentes en atender integralmente al recién nacido, la mujer, su pareja y familia con enfoque biopsicosocial en los diferentes niveles de atención. Proporcionarán atención oportuna según las evidencias disponibles y normas vigentes. Estarán preparados para integrar y liderar equipos de trabajo y adaptarse a las demandas de salud de la población a nivel regional y nacional.

Perfil de egreso

La Matrona y Matrón, egresado de la Universidad de Talca, se destacará por ser un profesional responsable y comprometido con la salud de la mujer en el ámbito gineco-obstétrico, su pareja, recién nacido, familia y comunidad, con un enfoque holístico, en las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, comprendiendo la salud como un “derecho” de las personas y su cuidado, como un “deber”.

Su actuar será en base a la evidencia científica, el pensamiento crítico y reflexivo, la capacidad de liderazgo, el respeto a la diversidad en el marco bioético y legal. Integrará equipos multidisciplinarios de salud dentro del sistema sanitario vigente, gestionando eficientemente los servicios de atención de salud gineco-obstétrico y de neonatología, contribuyendo a la realización de programas y proyectos de educación e investigación en salud, para elevar el nivel de salud y calidad de vida de la población.

¿Por qué estudiar Obstetricia y Puericultura en la UTALCA?

La Universidad de Talca asegura excelencia académica y una alta vinculación con el medio regional e internacional.
Porque cuenta con una infraestructura de primer nivel, tanto para las sesiones lectivas, como en lo referido a laboratorios y talleres.
Cuenta con acceso a la biblioteca más grande y completa de la zona centro-sur del país.
Porque ofrece la posibilidad de realizar pasantías en el extranjero.
Porque las políticas de contratación de académicos te aseguran contar con docentes de vasta trayectoria y formación académica.

CARRERA

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 25%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 15%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 885,55

Último Seleccionado 2025: 770,05

VACANTES

55

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 5.030.857

Decil 8 y 9: $ 5.030.857

Decil 10: $ 5.072.000

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Pehuenche

Av San Miguel 3846, Talca, Maule
Teléfono: 71-2203046, Anexo 3046

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos en forma oral y escrita, basándose en los recursos lingüísticos académicos para desempeñarse en situaciones del ámbito profesional.

2. Integrar equipos de trabajo desarrollando habilidades sociales y de autogestión, para potenciar la capacidad de crear valor desde su profesión.

3. Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el ejercicio profesional con criterios ciudadanos para el desarrollo sustentable del entorno.

4. Comunicarse, como mínimo a nivel de usuario independiente B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en forma oral y escrita en inglés, para desempeñarse en situaciones cotidianas, teniendo una base sólida para el desarrollo de las competencias comunicativas en el idioma inglés a lo largo de su vida.

Formación en ciencias básicas y disciplinar

5. Atender integralmente a la mujer durante el proceso reproductivo y perinatal, con calidad y seguridad y con un accionar ético en un enfoque Biopsicosocial, utilizando las herramientas tecnológicas para apoyo diagnóstico, relacionadas a la profesión desde la etapa pre-concepcional, embarazo, parto y puerperio.

6. Entregar una atención integral de matronería al recién nacido, según sus necesidades en los diferentes niveles de atención, basado en la evidencia científica utilizando instrumentos y tecnología de última generación de las unidades neonatales para optimizar el desarrollo de las potencialidades del neonato.

7. Atender a la mujer, pareja y familia, en todo el ciclo vital, en el ámbito de la salud sexual, ginecológica y regulación de fecundidad, con enfoque biopsicosocial, realizando acciones de promoción, prevención, protección, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y derivación.

8. Intervenir diferentes comunidades o subpoblaciones, considerando su contexto biopsicosocial y sus necesidades con el enfoque disciplinar de la matronería con el propósito de mejorar la salud de la población.

9. Gestionar con efectividad, los recursos de entidades de salud, para otorgar prestaciones de salud seguras, cumpliendo los estándares de calidad, según las necesidades de la comunidad y las metas sanitarias vigentes.

10. Participar en trabajos de investigación basados en el método científico rigiéndose por los principios éticos y legales que orientan la investigación en el ejercicio de su ámbito disciplinar.

Año 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Bases Biológicas y BioquímicasBásica10I y II
Anatomía e Histología General y del Sistema GenitalBásica12I y II
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
QuímicaBásica5I
Introducción a la ProfesiónDisciplinar3I
Antropología CulturalDisciplinar3I
Salud PúblicaDisciplinar4I
Idioma Extranjero IFundamental3I
Comunicación Oral y Escrita IFundamental2I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
FisiologíaBásica4II
Bioestadística DescriptivaBásica4II
Psicología EvolutivaDisciplinar3II
Comunicación Oral y Escrita IIFundamental4II
Idioma Extranjero IIFundamental3II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
FisiopatologíaBásica4III
MicrobiologíaBásica5III
EmbriologíaBásica4III
Fundamentos Médico QuirúrgicosDisciplinar4III
EpidemiologíaBásica4III
Salud MentalDisciplinar3III
Idioma Extranjero IIIFundamental3III
Autogestión del AprendizajeFundamental3III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Clínica Médico QuirúrgicaDisciplinar5IV
Salud Familiar y ComunitariaDisciplinar4IV
FarmacologíaBásica5IV
Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades SocialesFundamental3IV
Obstetricia IDisciplinar5IV
Neonatología IDisciplinar5IV
Idioma Extranjero IVFundamental3IV
Año 3
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Ginecología IDisciplinar7V y VI
Neonatología IIDisciplinar7V y VI
Obstetricia IIDisciplinar7V y VI
Integración Clínica IDesempeño Integrado de Competencias8V y VI
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Metodología de la InvestigaciónDisciplinar4V
Medicina LegalDisciplinar3V
BioéticaDisciplinar4V
Idioma Extranjero VFundamental3V
Comprensión de Contextos SocialesFundamental3V
 
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Gestión en SaludDisciplinar4VI
Módulo IntegradorMódulo de Integración1VI
Comprensión de Contextos CulturalesFundamental3VI
Bioestadística InferencialDisciplinar3VI
Idioma Extranjero VIFundamental3VI
 
Año 4
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Investigación Aplicada a la ProfesiónDesempeño Integrado de Competencias/ Fundamental6VII y VIII
Neonatología IIDisciplinar6VII y VIII
Obstetricia IIIDisciplinar6VII y VIII
Integración Clínica IIDesempeño Integrado de Competencias/ Fundamental10VII y VIII
 
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Ginecología IIDisciplinar4VII
Gestión de la ProfesiónDisciplinar6VII
Terapias ComplementariasDisciplinar4VII
Ética y Responsabilidad SocialFundamental3VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Mujer y Envejecimiento SaludableDisciplinar6VIII
Gestión y Salud Familiar y ComunitariaDisciplinar/ Fundamental6VIII
Responsabilidad Social Fundamental3VIII
Deportes IFundamental1VIII
Deportes IIFundamental1VIII
 
Año 5
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Internado ProfesionalDesempeño Integrado de Competencias60IX y X

Suscríbete con nosotros