Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados(as)

Plan de formación

Título ProfesionalProfesor(a)a en Educación Media en … (en las distintas disciplinas: Biología, Química, Matemática, Física, Inglés o Música).
Área de ConocimientoCiencias Sociales
Grado AcadémicoLicenciado(a) en Educación
Régimen de EstudioDuración: 4 semestres (2 años).
JornadaActividades on-line sincrónicas y asincrónicas, así como actividades presenciales.
ModalidadSemi-presencial
CampusCampus Linares

Propósito de la formación

La Universidad de Talca ofrece el Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados(as) con el propósito de formar profesores de educación media de excelencia, que cuenten con una fuerte formación pedagógica del contenido. 

El Programa de Formación Pedagógica se configura como una iniciativa para atraer estudiantes de pedagogía con el fin de contribuir al desarrollo educacional, regional y nacional, primordialmente formando profesores para la zona comprendida entre las regiones de O´Higgins y Biobío, mediante la formación de docentes de Matemática, Química, Física, Biología, Música e Inglés, sin perjuicio de lo cual, la oferta estará disponible a candidatos(as) elegibles de las distintas regiones del país.

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a personas que posean grado de licenciado y/o título profesional en disciplinas afines con las asignaturas del currículum de las disciplinas de música, inglés, ciencias básicas (biología, química, matemática y física), y que estén interesadas en dedicarse a la docencia a nivel escolar.

Este programa corresponde a un ciclo especializado de formación, diseñado para preparar en cuatro semestres a licenciados o titulados de disciplinas afines para ejercer como profesores del sistema escolar en el ciclo de Educación Media.

Modalidad del programa

Se trata de un programa en modalidad semipresencial, esto es, actividades on-line sincrónicas y asincrónicas, así como actividades presenciales. El programa contempla dos semanas presenciales, una en el año 1 (al término del primer semestre) otra en el año 2 (al término del cuarto semestre).

La carga semestral de trabajo es aproximadamente 37 horas semanales, la que eventualmente permitiría compatibilizar con actividades laborales de tiempo acotado.

Grado y título profesional

El plan de formación conduce al grado de Licenciado/a en Educación, y al título profesional de Profesor/a de Educación Media en Música, Inglés, Biología, Química, Física o Matemática.

Campo laboral

Los titulados(as) del programa pueden desempeñarse en establecimientos educacionales públicos y privados como docentes de especialidad y/o en otras instituciones que requieran profesionales docentes.

Perfil de egreso

El/la egresado/a del Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados(as) de la Universidad de Talca posee una sólida formación en conocimientos y competencias pedagógicas, didácticas, curriculares y disciplinares de su área, incluyendo el uso de las tecnologías al servicio del aprendizaje. El/la Profesor/a de Educación Media de la Universidad de Talca es competente en el diagnóstico de aprendizajes previos y condiciones de entrada para aprender, en la planificación, y en la evaluación de los procesos de enseñanza.

El/la Profesor/a de Educación Media de la Universidad de Talca es competente para poner en acto su planificación de la enseñanza y de la evaluación, gestionando ambientes de aprendizaje, propiciando el buen trato y consideración de los y las estudiantes y entablando con ellos un diálogo pedagógico constructivo. Es un profesional que comprende y aplica un enfoque inclusivo en su labor pedagógica, demostrando competencias interculturales, que le permiten enseñar a una diversidad de estudiantes – diversos en dimensiones como la territorial, comunitaria, familiar, cultural, lingüística, étnica, etc.- y en una diversidad de contextos. Es capaz de estimular procesos de aprendizaje significativo y situado, considerando múltiples variables de contextualización, las diversas necesidades e intereses de los y las estudiantes, así como las diferencias en el nivel de habilidades previas de ellos y ellas.

Es capaz de reflexionar sobre su práctica docente, investigar y ofrecer soluciones a las problemáticas propias de las prácticas educativas, así como tomar posición en relación con las políticas públicas en educación y su materialización a nivel institucional. Es, además, un/a profesional con sentido ético, responsable y comprometido/a en su rol docente y social. Demuestra tener un pensamiento crítico-reflexivo, habilidades de comunicación y liderazgo, trabajo en equipo, interdisciplinario y colaborativo, lo que le permite insertarse en múltiples contextos laborales e integrarse al sistema educativo.

Requisitos de ingreso:

  1. Contar con grado académico o título profesional:
  • Licenciatura o Título Profesional obtenido en una institución de educación superior reconocida por el estado de Chile afín a las asignaturas del currículum nacional vigente para la educación media en las áreas de matemática, biología, química, física, inglés o música, según tabla de afinidad disciplinar a partir de la naturaleza de carreras genéricas y área de conocimiento según denominación SIES.
  • En caso de tratarse de una Licenciatura o Título Profesional en un área del conocimiento afín a las respectivas áreas de conocimiento SIES, pero de un área carrera genérica SIES no incluida en el listado, o Licenciatura/Título Profesional obtenido en el extranjero, se evaluará el ingreso considerando: a) la formación disciplinar recibida en la carrera de origen, b) demostrar experiencia previa de al menos 2 años ejerciendo docencia en nivel de educación media en establecimientos educativos en el área disciplinar a la que postula.

 

  1. Aprobar una Evaluación de Conocimientos previos:
    Para postulantes interesados en las áreas de Biología, Química, Matemática, Física, Música:
  • Aprobar una evaluación de conocimientos suficientes en el área respectiva de la titulación.
    Para postulantes interesados en el área de Inglés:
  • Demostrar dominio del idioma inglés a un nivel B2+ o superior según el MCER, avalado por pruebas estandarizadas o test de posicionamiento. También se aceptarán postulantes que: (a) Sean hablantes nativos del inglés, o (b) acrediten haber cursado un programa académico conducente a grado impartido íntegramente en inglés.

Días y horarios de clases:

Clases sincrónicas:

Dos días a la semana (entre lunes y viernes) de 18.00 a 21.00 hrs.
Sábado 9:00 a 15:00 hrs.

Clases presenciales
2 periodos intensivos. de 1 semana cada uno durante el programa (1 por año): Julio o enero del año 1; julio o enero del año 2.El primero se realiza al término del primer semestre, y el segundo al término del cuarto semestre.

INFORMACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN 2026

Plazo para postulación

01 de agosto – 03 de octubre 2025.

Periodo rendición de prueba de ingreso:

Noviembre 2025

Inicio de clases:

Marzo de 2026.

VACANTES

45

Valor matrícula 2025:

$ 256.000(*)

Valor arancel anual 2025:

$2.525.000(*)

*Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre. 

Campus Linares

Maria Auxiliadora 380, Linares, Maule

Contactos:

Equipo de Admisión Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados(as).
infoprosecucion@utalca.cl

(71) 2203007 Anexo: 3007

Áreas de formación

Formación disciplinar

1. Aplicar el conocimiento pedagógico del contenido de la disciplina, según el currículum nacional vigente con uso de las tecnologías (de la información y comunicación) para el desarrollo de aprendizajes significativos de las y los estudiantes.

2. Diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas y motivantes que consideren la diversidad del aula –las diferentes características personales, familiares y contextuales de los y las adolescentes, – los conocimientos previos, y ponerlas en acto para otorgar oportunidades de aprendizaje equitativas para el desarrollo de aprendizaje situado.

3. Gestionar ambientes de aprendizaje diversos mediante una convivencia dialógica, respetuosa y de confianza, promoviendo la inclusión y equidad, con el fin de favorecer el aprendizaje de los y las adolescentes. 

4. Evaluar la progresión en el logro de aprendizajes de los/as estudiantes en las diferentes etapas del proceso formativo de la disciplina, para monitorear, retroalimentar y proponer estrategias de autorregulación y mejora..

Formación profesional

5. Desarrollar procesos sistemáticos de reflexión e indagación en el contexto educativo de manera autónoma y/o colaborativa, para contribuir al mejoramiento continuo de su ejercicio profesional.

6. Tomar decisiones pedagógicas de manera autónoma, crítica y basada en evidencia empírica y teórica, para el mejoramiento de las diferentes actividades propias de su quehacer profesional, en coherencia con el proyecto educativo institucional y con la ética profesional.

7. Ejercer el rol docente con responsabilidad social, según las políticas públicas que se impulsan en el contexto educativo que participa, a fin de fortalecer la cultura escolar y una construcción de ciudadanía responsable en las y los estudiantes.

Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Psicología educacional del aprendizaje y desarrolloDisciplinar6I
Desarrollo curricularDisciplinar8I
Didáctica de la disciplinaDisciplinar8I
Taller profesional 1Disciplinar3I
 
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Ambientes de aprendizaje y convivencia escolarDisciplinar5II
Evaluación para y del aprendizajeDisciplinar6II
Didáctica y evaluación de la disciplinaDisciplinar6II
Práctica y Reflexión InicialDesempeño Integrado de Competencias8II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Identidad y ética profesional en el contexto social y educativo nacionalDisciplinar6III
Metodologías de indagación aplicadas al contexto escolarDisciplinar6III
Práctica y Reflexión IntensivaDesempeño Integrado de Competencias13III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Seminario de indagación en contexto escolar (Seminario de grado)Módulo Integrador de Competencias6IV
Taller profesional 2Disciplinar3IV
Práctica y Reflexión ProfesionalDesempeño Integrado de Competencias16IV

Suscríbete con nosotros