Derecho
Plan de formación
| Título Profesional | Abogado/a (otorgado por la Excma. Corte Suprema) |
| Área de Conocimiento | Ciencias Sociales |
| Grado Académico | Licenciado en Ciencias Jurídicas |
| Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
| Jornada | Diurna |
| Modalidad | Presencial |
| Campus | Campus Talca |
Propósito de la formación
La carrera de Derecho de la Universidad de Talca prepara profesionales que combinan una sólida formación teórica con el desarrollo de destrezas y habilidades prácticas para el ejercicio de su profesión. Poseen un conocimiento sistemático de los principios generales e instituciones esenciales del Derecho y son capaces de analizar, argumentar, razonar y resolver problemas jurídicos, considerando la perspectiva ética y social. Cuentan con las competencias profesionales indispensables para desempeñarse en la representación judicial y extrajudicial, de intereses públicos y privados, y en la asesoría jurídica, en relación a los mismos intereses. Además, son capaces de comunicarse eficazmente e interactuar con otros, comprender el mundo y la sociedad en que viven y demostrar compromiso social y ciudadano.
Perfil de egreso
Los estudiantes que hayan obtenido la Licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Talca serán capaces de representar judicial y extrajudicialmente diversos intereses para solucionar conflictos jurídicos y prestar asesoría jurídica a personas u organismos, para prevenir o dar solución a los mismos. Para ello, serán capaces de movilizar en ámbitos de desempeño profesional los conceptos dogmáticos y las categorías fundamentales de las ciencias jurídicas, los principios generales e instituciones esenciales del sistema normativo y las diversas fuentes de las principales disciplinas jurídicas.
¿Por qué estudiar Derecho en la UTALCA?
La Escuela tiene una trayectoria y prestigio que data desde su inicio en 1992.
La Escuela otorga una formación sólida, integral y acabada mediante un cuerpo docente integrado por profesores postgraduados en prestigiosos centros de estudios nacionales y extranjeros, quienes se apoyan para su enseñanza en tecnologías, bibliotecas e instalaciones apropiadas para el aprendizaje e investigación de sus estudiantes.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales posee gran prestigio que se extiende a sus alumnos/as y ex alumnos/as, lo que atestigua la seriedad de nuestro compromiso docente y formativo con la comunidad, la región y el país.
Brinda acceso a pasantías en tribunales e instituciones públicas y privadas.
Posee tres publicaciones de prestigio nacional e internacional: revistas Ius et Praxis, Estudios Constitucionales y Política Criminal.
Tiene una Clínica Jurídica Formativa, donde los alumnos desarrollan destrezas y habilidades prácticas de litigación, mediante la defensa de personas ante los tribunales de Justicia, además de la realización de pasantías en tribunales y sesiones de estrategia judicial.
Posee una infraestructura adecuada y funcional a requerimientos de la Carrera (salas de litigación oral, salas de estudios y laboratorio computacional).
Mantiene convenios con instituciones académicas de excelencia a nivel internacional para la realización de pasantías y movilidad estudiantil.
Destaca como la 5ta en el país en mayor número de egresados de la academia judicial.
Se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional en el ranking de calidad elaborado por la revista América y Economía (2016).
CARRERA
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 25%
Matemática 1: 10%
Historia y Cs. Sociales: 15%
Ciencias: –
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: –
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: 918
Último Seleccionado 2025: 753,7
VACANTES
140
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.306.254
Decil 8 y 9: $ 5.306.254
Decil 10: $ 5.524.000
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2200200, Anexo 2301
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos en forma oral y escrita, basándose en los recursos lingüísticos académicos para desempeñarse en situaciones del ámbito profesional.
2. Integrar equipos de trabajo desarrollando habilidades sociales y de autogestión, para potenciar la capacidad de crear valor desde su profesión.
3. Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el ejercicio profesional con criterios ciudadanos para el desarrollo sustentable del entorno.
Formación básica y disciplinar
4. Establecer la situación jurídica y las alternativas de solución frente a un conflicto jurídico, interpretando y aplicando el derecho pertinente, a fin de quedar en condiciones de representar judicial y extrajudicialmente intereses públicos y privados.
5. Prestar asesoría jurídica a personas u organismos, dando respuesta a sus consultas conforme al ordenamiento jurídico vigente, para prevenir o dar solución a un conflicto jurídico.
6. Defender los intereses públicos y privados en el ámbito judicial, interpretando y aplicando el derecho pertinente, a través de la litigación en tribunales, para solucionar conflictos jurídicos.
7. Gestionar solicitudes ante organismos y celebrar acuerdos y contratos en el ámbito de la representación extrajudicial de intereses, para atender los requerimientos del asesorado.
Plan de Estudios
Año 1
Año 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Introducción al Análisis del Derecho | Básica | 10 | I y II |
Semestre 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho Político. Teoría del Estado y la Constitución | Básica | 6 | I |
| Derecho y Literatura | Básica | 4 | I |
| Historia del Derecho | Básica | 6 | I |
| Introducción Práctica a las Funciones del Abogado | Disciplinar | 4 | I |
| Comunicación oral y escrita I | Fundamental | 2 | I |
Semestre 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho Político. El fenómeno político y los tipos de gobierno | Básica | 5 | II |
| Fundamentos de Teoría Económica | Básica | 3 | II |
| Historia Política y Constitucional de Chile | Básica | 4 | II |
| Derecho del Estado y Jurisdicción Constitucional | Disciplinar | 6 | II |
| Argumentación Jurídica | Básica | 3 | II |
| Comunicación Oral y Escrita II | Fundamental | 4 | II |
Año 2
Año 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho de los Derechos Fundamentales y sus Garantías | Disciplinar | 10 | III y IV |
Semestre 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho y Sociedad | Básica | 3 | III |
| Derecho y Economía | Básica | 4 | III |
| Derecho Civil. Parte General y Personas | Disciplinar | 5 | III |
| Derecho Procesal Orgánico | Disciplinar | 6 | III |
| Metodología Jurídica | Básica/ Fundamental | 4 | III |
| Autogestión del Aprendizaje | Fundamental | 3 | III |
Semestre 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho Internacional Público | Disciplinar | 4 | IV |
| Teoría del Negocio Jurídico | Disciplinar | 6 | IV |
| Derecho Procesal Civil. Disposiciones Comunes y Juicio Ordinario | Disciplinar | 6 | IV |
| Trabajo en Equipo y Desarrollo de Habilidades Sociales | Fundamental | 3 | IV |
| Módulo de Integración I | Módulo de Integración/ Fundamental | 3 | IV |
| Solución Alternativa de Controversias | Disciplinar | 3 | IV |
Año 3
Año 3
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho Penal. Parte General | Disciplinar | 10 | V y VI |
| Derecho del Trabajo | Disciplinar | 10 | V y VI |
| Derecho Administrativo | Disciplinar | 9 | V y VI |
Semestre 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho de las Obligaciones | Disciplinar | 6 | V |
| Derecho Procesal Civil. Recursos | Disciplinar | 5 | V |
| Comprensión de Contextos Sociales | Fundamental | 3 | V |
Semestre 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derechos Reales | Disciplinar | 6 | VI |
| Derecho Procesal Civil. Ejecución y Procedimientos Especiales | Disciplinar | 5 | VI |
| Comprensión de Contextos Culturales | Fundamental | 3 | VI |
| Módulo de Integración II | Módulo de Integración/ Fundamental | 3 | VI |
Año 4
Año 4
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho Penal. Parte Especial | Disciplinar | 8 | VII y VIII |
Semestre 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Derecho de la Seguridad Social | Disciplinar | 4 | VII |
| Derecho del Comerciante y Títulos Valores | Disciplinar | 4 | VII |
| Contratación Civil | Disciplinar | 6 | VII |
| Derecho Procesal Penal | Disciplinar | 6 | VII |
| Taller de Litigación I | Disciplinar | 3 | VII |
| Ética y responsabilidad social | Fundamental | 3 | VII |
Semestre 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Contratación Mercantil | Disciplinar | 4 | VIII |
| Derecho de Familia | Disciplinar | 6 | VIII |
| Electivo I | Electivo | 3 | VIII |
| Taller de Litigación II | Disciplinar | 3 | VIII |
| Responsabilidad Social | Fundamental | 3 | VIII |
| Práctica Deportiva I | Fundamental | 1 | VIII |
| Módulo de Integración III | Módulo de Integración/ Fundamental | 3 | VIII |
Año 5
Semestre 1
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Clínica Jurídica Formativa | Desempeño Integrado de Competencias/ Fundamental | 12 | IX |
| Derecho de Sociedades | Disciplinar | 5 | IX |
| Filosofía del Derecho | Disciplinar | 5 | IX |
| Derecho Sucesorio | Disciplinar | 5 | IX |
| Derecho Tributario. Parte General | Disciplinar | 4 | IX |
Semestre 2
| Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
|---|---|---|---|
| Electivo II | Electivo | 3 | X |
| Derecho Concursal | Disciplinar | 4 | X |
| Derecho Internacional Privado | Disciplinar | 4 | X |
| Derecho de Daños | Disciplinar | 4 | X |
| Derecho Tributario. Parte Especial | Disciplinar | 4 | X |
| Práctica deportiva II | Fundamental | 1 | X |
Los módulos contemplan los requisitos establecidos en la resolución respectiva.
Malla sujeta a modificaciones.