Ingeniería Civil Industrial
Plan de formación
Título Profesional | Ingeniero/Ingeniera Civil Industrial |
Área de Conocimiento | Ingeniería y Tecnología |
Grado Académico | Bachiller en Ciencias para la Ingeniería Licenciado/Licenciada en Ciencias de la Ingeniería |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (10 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Talca y Campus Curicó |
Propósito de la formación
El propósito de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Talca es formar profesionales íntegros, con conocimientos en ingeniería, gestión y tecnología, capaces de abordar desafíos complejos en sistemas de producción y servicios. Su formación promueve el pensamiento crítico y creativo, el uso de herramientas tecnológicas, la conciencia social y ambiental, y el trabajo colaborativo en contextos interdisciplinarios.
Con una visión sistémica y estratégica, la carrera articula la excelencia académica con la comprensión de los desafíos regionales, nacionales y globales, orientando su quehacer a la transformación productiva y organizacional. De este modo, contribuye activamente al desarrollo sostenible de la sociedad, impulsando la innovación, la equidad territorial y la mejora continua en distintos sectores del entorno.
Perfil de egreso
Quienes egresan de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Talca son profesionales integrales, capaces de diseñar soluciones, modelar sistemas, implementar procesos, mejorar operaciones y liderar proyectos en organizaciones de bienes y servicios, en contextos públicos y privados, promoviendo eficiencia, sostenibilidad y valor social.
Se destacan por su formación en ciencias básicas y de la ingeniería, junto con competencias avanzadas en ciencia de datos, automatización y análisis de sistemas complejos, que les permiten adaptarse e impulsar procesos de modernización organizacional en un entorno dinámico y global.
Gracias a su formación en innovación, emprendimiento y gestión estratégica, son capaces de identificar oportunidades de negocio y aportar a la competitividad organizacional mediante soluciones integradas, viables y de alto impacto.
Poseen habilidades de comunicación efectiva, liderazgo colaborativo, resiliencia y pensamiento crítico, que les permiten actuar de manera ética, inclusiva y con responsabilidad social, tanto en equipos interdisciplinarios como en iniciativas de impacto territorial y nacional.
Quienes egresan se destacan en su compromiso con la mejora continua y la transformación productiva del entorno regional y nacional, combinando excelencia técnica con visión estratégica, sostenibilidad y sensibilidad social
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Industrial en la UTALCA?
Tendrás la opción de rendir evaluaciones diagnósticas para eximirte de ciertos módulos de formación inicial según tu malla. Así avanzarás en función de tus conocimientos previos en matemáticas, ciencias y comunicación.
Podrás elegir entre cursos de idiomas, actividades deportivas y programas Minor en áreas como Sustentabilidad Ambiental, Emprendimiento, Artes, Culturas y Patrimonios, Democracia y Ciudadanía Global; permitiendo construir tu propia trayectoria. Revisa los requisitos específicos en nuestra web.
Fortalece tus redes compartiendo experiencias con estudiantes de diferentes niveles y carreras de la Universidad.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 20%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 10%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: 10%
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025 Curicó: 893,4
Último Seleccionado 2025 Curicó: 668,3
VACANTES
Campus Talca: 40
Campus Curicó: 115
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.619.302
Decil 8 y 9: $ 5.619.302
Decil 10: $ 5.848.000
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 75-2201758, Anexo 3758
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación básica
4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.
5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.
Formación disciplinar
6. Gestionar sistemas de operaciones considerando metodologías y herramientas de la ingeniería industrial; desde el diseño hasta su implementación en entornos industriales y de servicios para garantizar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad organizacional.
7. Gestionar tecnologías y recursos en procesos industriales para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad organizacional.
8. Gestionar procesos organizacionales en contextos dinámicos, mediante el uso de estrategias, metodologías de gestión y herramientas tecnológicas, con la finalidad de apoyar la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas.
Plan de Estudios
Año 1
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Introducción a las Matemáticas | Inicial/Cs. Básicas | 7 | I |
Introducción a las Ciencias para Ingeniería | Inicial/Cs. Básicas | 6 | I |
Introducción a la Ingeniería Industrial | Disciplinar | 6 | I |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en una Variable | Básica | 6 | II |
Álgebra | Básica | 6 | II |
Solución Algorítmica de Problemas | Disciplinar | 6 | II |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | II |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | II |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Cálculo en Varias Variables | Básica | 6 | III |
Álgebra Lineal | Básica | 6 | III |
Física General | Básica | 6 | III |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Fundamentos para la Gestión Organizacional | Disciplinar/Transversal | 6 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Ecuaciones diferenciales | Básica | 6 | IV |
Termodinámica | Básica | 6 | IV |
Probabilidad y Estadística | Básica | 6 | IV |
Análisis Económico | Disciplinar | 6 | IV |
Gestión de Datos y Procesamiento de Información | Disciplinar/Transversal | 6 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Innovación y Emprendimiento | Disciplinar/Transversal | 6 | V |
Gestión de Sistemas de Operaciones | Disciplinar | 6 | V |
Investigación de Operaciones I | Disciplinar | 6 | V |
Estadística y Aprendizaje Automático | Disciplinar | 6 | V |
Procesos Térmicos Industriales | Disciplinar | 6 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Ingeniería Financiera | Disciplinar | 6 | VI |
Investigación de Operaciones II | Disciplinar | 6 | VI |
Modelos Estocásticos y Simulación | Disciplinar | 6 | VI |
Ciencia de Datos | Disciplinar | 6 | VI |
Procesos y Operaciones Industriales | Disciplinar | 6 | VI |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica 1 | Módulo de Integración/Transversal | 6 | Estival |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Formulación y Evaluación de Proyectos | Disciplinar/Transversal | 6 | VII |
Marketing | Disciplinar | 6 | VII |
Planificación y Logística | Disciplinar | 6 | VII |
Gestión Inteligente de Procesos de Negocio | Disciplinar | 5 | VII |
Ingeniería Ambiental | Disciplinar | 6 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Gestión de Proyectos | Módulo de Integración/Transversal | 6 | VIII |
Diseño de Sistemas de Operaciones | Disciplinar | 7 | VIII |
Ingeniería de Planta | Disciplinar/Transversal | 6 | VIII |
Electivo 1 | Complementaria/Electivo | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Módulo Estival
Módulo Estival
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica 2 | Módulo de Integración/Transversal | 10 | Estival |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones | Módulo de Integración/Transversal | 8 | IX |
Mejoramiento Continuo | Diciplinar | 6 | IX |
Estrategia y Control de gestión | Disciplinar/Transversal | 6 | IX |
Electivo 2 | Complemenatria/Electivo | 5 | IX |
Electivo 3 | Complemenatria/Electivo | 5 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Proyecto de Título | Módulo de Integración/Transversal | 20 | X |
Electivo 4 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |
Electivo 5 | Complemenatria/Electivo | 5 | X |