Kinesiología
Plan de formación
Título Profesional | Kinesiólogo/Kinesióloga |
Área de Conocimiento | Ciencias Médicas y de Salud |
Grado Académico | Licenciado o Licenciada en Kinesiología |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 años (3 Trimestres y 8 Semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Lircay |
Propósito de la formación
La Carrera de Kinesiología de la Universidad de Talca se centra en el estudio del movimiento humano enfocado en la prevención, recuperación y rehabilitación de problemas de salud que afectan a las comunidades y a las personas a lo largo del curso de vida, considerando en toda la intervención, la promoción en salud y aspectos biopsicosociales. Para esta finalidad la carrera forma profesionales capacitados/as para evaluar, diagnosticar, rehabilitar y educar kinesiológicamente.
Para así, promover de forma innovadora el uso de agentes físicos y recursos tecnológicos respaldados por la evidencia científica. Todo lo anterior con el acompañamiento de un cuerpo académico cercano, con formación clínica y académica en las áreas más relevantes de la Kinesiología, comprometidos con la formación de personas con sentido ético y sensibles a los problemas de la sociedad relacionados al movimiento y funcionalidad.
Perfil de Egreso
Los Kinesiólogos/Kinesiólogas formados en la Universidad de Talca son capaces de analizar, evaluar, gestionar procesos de atención en salud e intervenir considerando acciones de promoción y prevención en condiciones de salud que afecten a la persona y a la comunidad, mediante un actuar con valores éticos, trabajo colaborativo, enfoque biopsicosocial, resolutivo y capaz de generar un diagnóstico kinesiológico que orienta la aplicación de intervención basada en movimiento, ejercicio terapéutico, agentes físicos y educación para la salud; que optimicen el potencial funcional para recuperar y/o adaptar a las personas y comunidades con deterioros, limitaciónes o cambios de su función física y estado de salud.
¿Por qué estudiar Kinesiología en la UTALCA?
Podrás rendir evaluaciones diagnósticas que te darán la opción de eximir algunos módulos de formación inicial, según tu malla. De esta forma avanzarás más rápido en tu carrera, aprovechando al máximo tus conocimientos previos en matemáticas, biología y comunicación.
Nuestro plan de estudios está diseñado según los principales estándares nacionales e internacionales de la kinesiología. Con un enfoque biopsicosocial, te formarás para evaluar, diagnosticar e intervenir en personas y comunidades a través del movimiento humano, agentes físicos y recursos tecnológicos, siempre con una mirada ética, responsable y orientada a la promoción y prevención de la salud.
La carrera de Kinesiología en la Universidad de Talca tiene más de 20 años de experiencia, está acreditada por 7 años (hasta 2030) y cuenta con un convenio de doble titulación con la Universidad CES de Medellín, Colombia, lo que te abre oportunidades de formación internacional.
CARRERA CON NUEVO PLAN
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 25%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 15%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: –
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2024: 888,05
Último Seleccionado 2024: 709,25
VACANTES
65
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ 5.098.288
Decil 8 y 9: $ 5.098.288
Decil 10: $ 5.623.482
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2201746, Anexo 2746
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación disciplinar
4. Analizar el cuerpo humano con relación al movimiento y su función, para favorecer el razonamiento clínico que sustenta la toma de decisiones en el quehacer kinesiológico.
5. Evaluar a la persona y la comunidad en relación con sus determinantes sociales en salud, movimiento y funcionalidad; mediante un enfoque biopsicosocial, para establecer un diagnóstico kinesiológico.
6. Intervenir kinesiológicamente a las personas y comunidades considerando acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación; fundamentado en la investigación y la evidencia científica, desde un enfoque biopsicosocial, con la finalidad de contribuir a la salud y bienestar.
7. Gestionar procesos asociados a la prestación de servicios de salud y programas kinesiológicos, centrado en el aseguramiento de la calidad; a través, del trabajo colaborativo, para optimizar la calidad en instituciones.
Plan de Estudios
Año 1
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Anatomía General | Básica | 5 | I |
Biología General | Inicial/Ciencias Básicas | 4 | I |
Matemáticas Básicas | Inicial/Ciencias Básicas | 4 | I |
Introducción a la Kinesiología | Disciplinar | 3 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Anatomía Macroscópica I | Básica | 5 | II |
Biología Celular | Básica | 4 | II |
Matemáticas I | Básica | 4 | II |
Salud Pública y Epidemiología | Disciplinar/Transversal | 4 | II |
Evidencia para Kinesiología | Disciplinar/ Transversal | 3 | II |
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Anatomía Macroscópica II | Básica | 5 | III |
Bioquímica | Básica | 4 | III |
Bases Físicas en Kinesiología | Disciplinar | 4 | III |
Kinesiología Preventiva y Comunitaria | Disciplinar/Transversal | 3 | III |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | III |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Bases clínicas del Movimiento Humano I | Disciplinar | 8 | III |
Clínica Kinesiológica I | Módulo de Integración | 6 | III |
Biomecánica | Disciplinar | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/ Lengua Extranjera | 5 | III |
Electivo 1 | Complementaria/Electivo | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Bases Clínicas del Movimiento Humano II | Disciplinar | 8 | IV |
Fisiología y Prescripción del Movimiento Humano | Disciplinar | 6 | IV |
Control Motor y Análisis del Movimiento Humano | Disciplinar/Transversal | 6 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Electivo 2 | Complementaria/Electivo | 5 | IV |
Año 3
Año 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Clínica Kinesiológica II | Módulos de Integración | 8 | V y VI |
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Cardiorrespiratorio I | Disciplinar | 7 | V |
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Musculoesquelético I | Disciplinar | 7 | V |
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Neurología I | Disciplinar | 7 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Cardiorrespiratorio II | Disciplinar | 7 | VI |
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Musculoesquelético II | Disciplinar | 7 | VI |
Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en Neurología II | Disciplinar | 7 | VI |
Electivo 3 | Complementaria/Electivo | 5 | VI |
Año 4
Año 4
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Clínica Kinesiológica III | Módulo de Integración/Transversal | 10 | VII y VIII |
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Intervención Kinesiológica en Cardiorrespiratorio | Disciplinar | 7 | VII |
Intervención Kinesiológica en Musculoesquelético | Disciplinar | 7 | VII |
Intervención Kinesiológica en Neurología | Disciplinar | 7 | VII |
Proyecto de Grado | Disciplinar | 5 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Agentes Físicos en Rehabilitación | Disciplinar/Transversal | 6 | VIII |
Administración y Gestión en Salud | Disciplinar/ Transversal | 6 | VIII |
Trabajo de Grado | Módulo de Integración | 6 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transversal | 6 | VIII |
Año 5
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Clínica Kinesiológica Integral | Módulo de Integración/ Transversal | 20 | IX |
Electivo 4 | Complementaria/ Electivo | 5 | IX |
Electivo 5 | Complementaria/ Electivo | 5 | IX |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Práctica Profesional | Módulo de Integración/Transversal | 30 | X |