Pedagogía en Educación Media en Biología y Química

Plan de formación

Título ProfesionalProfesor/Profesora Educación Media en Biología y Química
Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Grado Académico

Licenciado/Licenciada en Educación

Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 5 Años (10 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Linares

Propósito de la formación

La carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química de la Universidad de Talca tiene como propósito: 

Formar profesionales de la educación competentes en el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje que promuevan los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales propios de la Biología y la Química. 

Contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la formación integral de los futuros profesionales en los ámbitos de Educación, comprometidos con la promoción de la equidad, la inclusión, la justicia social, la sustentabilidad y la formación de una ciudadanía crítica. 

Desarrollar competencias investigativas durante la formación profesional en el ámbito científico-educativo que evidencien la interacción del conocimiento de la Biología y de la Química con el entorno local y global. 

La formación profesional permite integrar conocimientos y habilidades que permitirán cumplir con el objetivo de la actual política pública orientada a promover la inserción de Chile en un mundo globalizado, con capacidades que logren integrar distintas realidades del entorno educativo y del aula, al proceso de enseñanza – aprendizaje. 

Requisitos de Ingreso

En la Ley 20.903 que “Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas” se establecen los requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía.

Para ingresar a alguna de las carreras de la facultad de Ciencias de la Educación debes cumplir con al menos una de las condiciones establecidas en la Ley 20.903.

Perfil de egreso

El/la egresado/a de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, de la Universidad de Talca, es un/a profesional de la educación competente en la gestión de ambientes de aprendizajes activos, innovadores, inclusivos y contextualizados, que promueve en el estudiantado el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que permiten la enseñanza de la Biología y la Química. 

Posee una diversidad de estrategias didácticas y evaluativas que favorecen el aprendizaje significativo e inclusivo, la utilización de herramientas comunicativas y de recursos digitales coherentes con las nuevas visiones de la enseñanza de las ciencias y los lineamientos del currículum nacional demostrando disposición y habilidades para el aprendizaje autónomo y continuo, e identificando oportunidades de actualización disciplinar y pedagógica con el fin de responder a los cambios sociales, tecnológicos y educativos de manera reflexiva. 

El/la egresado/a de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química tiene una formación rigurosa, disciplinar y práctica, en las áreas de la Biología y Química, y en competencias pedagógicas y didácticas, que le permite desarrollar su ejercicio profesional considerando: prácticas inclusivas, pensamiento crítico-reflexivo, ética, responsabilidad social, trabajo en equipo, compromiso social y liderazgo. Además, serán profesionales integrales con capacidades para gestionar y desarrollar investigación educativa e innovación que les permita adaptarse a los nuevos desafíos tanto nacionales como internacionales en temáticas atingente a su formación académica. 

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Media en Biología y Química en la UTALCA?

Desde el primer año podrás acceder a una formación que integra los saberes científicos con experiencias pedagógicas tempranas, permitiéndote ser un agente que impacte de forma significativa y motivadora en el aula y las comunidades educativas.

Podrás formarte a través de un enfoque integral, que articula la formación disciplinar, pedagógica, didáctica y práctica necesarias para los nuevos desafíos educativos que requiere el país. Serás, además, capaz de diseñar, implementar, monitorizar y evaluar procesos de enseñanza inclusivos, que respondan a la diversidad del aula y fomenten aprendizajes profundos en el estudiantado.

Al finalizar tu formación profesional cumplirás con un perfil docente crítico, ético y comprometido socialmente, con habilidades de liderazgo, comunicación e investigación. Siendo capaz de integrar los saberes de la Biología y la Química de manera contextualizada, promoviendo y generando ambientes de aprendizaje activos e inclusivos que aporten a la formación ciudadana y a la mejora de la educación científica

CARRERA CON NUEVO PLAN

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 30%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 10%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2:

PUNTAJES DE CORTE PAES

Primer Seleccionado 2025: 790,6

Último Seleccionado 2025: 519,3

VACANTES

20

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 3.248.960 

Decil 8 y 9: $ 3.248.960

Decil 10: $ 4.243.259

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Linares

María Auxiliadora 380, Linares, Maule

Teléfono: 71-2201727, Anexo 2727

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.

2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.

Formación disciplinar

4. Demostrar una comprensión de la naturaleza de la ciencia, de los fenómenos biológicos y químicos y sus interacciones a través de la integración de principios, teorías y/o leyes, para promover el desarrollo de habilidades del pensamiento científico de las y los estudiantes.  

5. Gestionar los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales propios de la Biología y la Química en el diseño pedagógico y en el aula, según la normativa y currículo nacional vigente, para generar aprendizajes significativos en los y las estudiantes en contextos socioculturales y ambientes formativos diversos. 

6. Implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje significativos e inclusivos en entornos educativos, que consideren las diferentes características biopsicosociales y culturales del estudiantado, atendiendo a sus diferencias individuales y considerando sus conocimientos previos, e incorporando herramientas tecnológicas, para promover el desarrollo de habilidades y conocimientos profundos propios de la Biología y la Química.  

7. Generar ambientes de aprendizaje que promuevan una ciudadanía activa, crítica y comprometida con la sustentabilidad y los procesos inclusivos tanto en el aula como en la comunidad educativa y en colaboración con las distintas entidades que conforman el contexto educativo y territorial para favorecer el desarrollo integral del estudiantado. 

8. Gestionar el proceso de evaluación de y para el aprendizaje, comenzando por su diseño y la planificación del proceso evaluativo, analizando la progresión en el logro de aprendizajes significativos de los y las estudiantes en las diferentes etapas del proceso formativo, para retroalimentar y proponer estrategias de autorregulación y la toma de decisiones. 

Formación profesional

9. Implementar procesos sistemáticos de investigación e innovación en el contexto educativo, para contribuir a la actualización disciplinar y pedagógica, la transformación de las prácticas, el trabajo colaborativo y promover el mejoramiento continuo de la profesión.

10. Implementar acciones educativas basadas en decisiones pedagógicas, reflexivas, inclusivas y fundamentadas en evidencia empírica y teóricas, adaptadas al contexto educativo, para mejorar la experiencia educativa y el desarrollo integral de las y los estudiantes. 

Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTTrimestre
Identidad Profesional Docente Disciplinar/Transversal4I
Fundamentos Químicos I Básica6I
Fundamentos Biológicos I Básica6I
Fundamentos de la Matemática I Básica5I
Fundamentos de la Física I Básica6I
Formación Inicial Transversal Inicial/Transversal4I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Bases Psicológicas del AprendizajeDisciplinar4II
Fundamentos Químicos II Básica6II
Fundamentos Biológicos II Básica6II
Fundamentos de la Matemática II Básica5II
Fundamentos de la Física II Básica6II
Formación Cultural y Ciudadana Transversal4II
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Diversidad e Inclusión en el Contexto EscolarDisciplinar/Transversal4III
Química Inorgánica Disciplinar6III
Morfofisiología y Sistemática Animal y VegetalDisciplinar6III
Lengua Extranjera Principiante I Inicial / Lengua Extranjera5III
Epistemología y Aprendizaje de las Ciencias Disciplinar5III
Electivo 1 Complementaria5III
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Práctica Inicial Módulos de Integración / Transversal6IV
Química Orgánica I Disciplinar5 IV
Sistemas Microbiológicos Disciplinar5 IV
Lengua Extranjera Principiante II Inicial / Lengua Extranjera5 IV
Enfoques Didácticos Aplicados al Aula Disciplinar5 IV
Competencia Digital y Nuevas Tecnologías Disciplinar4 IV
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículum de Ciencias Disciplinar5V
Química Orgánica II Disciplinar5V
Bioquímica Disciplinar5V
Lengua Extranjera Intermedio I Inicial /Lengua Extranjera5V
Didáctica de las Ciencias Disciplinar/Transversal5V
Electivo 2 Complementaria5V
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Evaluación para y del Aprendizaje Disciplinar5VI
Fisicoquímica I Disciplinar5VI
Biología Molecular Disciplinar5VI
Estadística y Probabilidades para la Formación Docente Disciplinar4VI
Didáctica de la Biología Disciplinar5VI
Práctica Intermedia de la Biología Módulos de Integración / Transversal7VI
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Metodología de la Investigación Educativa Disciplinar4VII
Fisicoquímica II Disciplinar5VII
Ecología y Biodiversidad Disciplinar5VII
Práctica Intermedia de la Química Módulos de Integración / Transversal7VII
Didáctica de la Química Disciplinar5VII
Electivo 3Complementaria5VII
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Trabajo de GradoMódulos de Integración / Transversal6VIII
Análisis Químico Instrumental Disciplinar5 VIII
Genética y Evolución Disciplinar5 VIII
Práctica de Investigación e Innovación Módulos de Integración / Transversal9 VIII
Formación Colaborativa y Social Transversal6 VIII
Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Desarrollo Personal y Social del Estudiantado Disciplinar/Transversal3IX
Ciencia Ciudadana: Química Disciplinar4IX
Ciencia Ciudadana: Biología Disciplinar4IX
Práctica Profesional I Módulos de Integración/Transversal10IX
Electivo 4Complementaria5IX
Electivo 5Complementaria5IX
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Profundización de Competencias Profesionales Disciplinar3X
Práctica Profesional II Módulo Integrador27X

Suscríbete con nosotros