Ingeniería Civil Plan Común

Plan de formación

Título ProfesionalConduce a acceso de continuidad a alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería 
Área de ConocimientoIngeniería y Tecnología
Grado AcadémicoNo aplica
Régimen de EstudioPeríodo de Formación: 1 Años (2 semestres)
JornadaDiurna
ModalidadPresencial
CampusCampus Lircay y Campus Curicó

Propósito de la formación

El Programa del Plan Común de Ingeniería Civil tiene como propósito brindar al estudiantado una formación inicial y transversal, centrada en las ciencias básicas, el pensamiento lógico-matemático, así como en el desarrollo de habilidades comunicacionales en contextos académicos. Esta formación integral permite al estudiantado explorar el quehacer de la ingeniería con una visión amplia y crítica, preparándolos para enfrentar con éxito los estudios de especialización conducentes a un grado académico y/o título profesional en el ámbito de la Ingeniería Civil.

Perfil de egreso

Quienes egresan del programa del plan común de Ingeniería Civil de la Universidad de Talca poseen una formación general en ciencias básicas además de una visión introductoria del quehacer de la ingeniería en las organizaciones y su impacto en la sociedad.

Al término del programa, quienes egresan habrán desarrollado competencias que les permitan resolver problemas propios de la ingeniería, aplicando para ello herramientas de las ciencias básicas y el pensamiento lógico-matemático.

También habrán desarrollado competencias en el área de la comunicación oral y escrita para poder desenvolverse en espacios de carácter académico, fomentando el pensamiento crítico.

Esta formación integral prepara al estudiantado para enfrentar estudios universitarios conducentes a un grado académico y/o título profesional en los campos de la ingeniería civil.

Requisitos de Continuidad

El programa de Ingeniería Civil Plan Común da paso a una de las siguientes carreras de la Facultad de Ingeniería (conducentes a título profesional y licenciatura): Ingeniería Civil de Minas, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Bioinformática, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Mecatrónica, Ingeniería Civil en Sistemas Inteligentes y Videojuegos.

Las y los estudiantes deberán aprobar, al menos el 70% de los SCT Chile para ingresar a alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería de acuerdo con los cupos y plazos establecidos. En ningún caso las y los estudiantes podrán permanecer más de 2 años en el programa. De no cumplir con el porcentaje de SCT Chile aprobados en este periodo de tiempo quedarán eliminadas (os) del programa.

Consideraciones: 

  • Cumplidos los requisitos para ingresar en alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería el estudiantado deberá presentar una solicitud a través los medios definidos institucionalmente, considerando los cupos y plazos establecidos por la Facultad de Ingeniería.
  • Se cumplirá los lineamientos establecidos por la normativa vigente en materia de los beneficios estatales.
  • Existirá un reglamento que regulará el ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería. Dicho instrumento establecerá la forma de definir los cupos por carrera y la forma de selección. 

¿Por qué estudiar el Programa de Plan Común de Ingeniería Cvil en la UTALCA?

Exploración antes de decidir la especialidad y toma de decisión informada. El Plan Común entrega una base sólida en ciencias básicas, matemáticas, comunicación y pensamiento lógico, permitiendo a los/as estudiantes explorar las diferentes áreas de la ingeniería antes de tomar la decisión final sobre su especialidad. Esto evita elecciones apresuradas y mejora la retención y motivación de quienes ingresan.

Continuidad en la Facultad de Ingeniería. Al cursar el Plan Común, los/as estudiantes tienen garantizada la continuidad hacia todas las carreras de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UTALCA. Esto otorga flexibilidad y seguridad académica, sin necesidad de un nuevo proceso de admisión. En la medida que cumplas los requisitos indicados .

Formación inicial en competencias del siglo XXI. El programa integra desde el primer año actividades en gestión inicial a un proyecto , comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas, junto con el uso de herramientas tecnológicas y metodologías de aprendizaje activo. Esto permite a los/as estudiantes prepararse para los desafíos académicos y profesionales con un enfoque actualizado y competitivo

CARRERA CON NUEVO PLAN

ADMISIÓN 2026

PONDERACIONES

NEM: 20%

Ranking: 30%

Comprensión Lectora: 10%

Matemática 1: 20%

Historia y Cs. Sociales:

Ciencias: 10%

Historia y Cs Sociales o Ciencias:

Matemática 2: 10%

PUNTAJES DE CORTE PAES

Talca

Primer Seleccionado 2025: 934,9

Último Seleccionado 2025: 473,1

Curicó

Primer Seleccionado 2025: 788

Último Seleccionado 2025: 498,9

VACANTES

Campus Talca 40

Campus Curicó 20

ARANCEL MATRÍCULA 2025

$ 256.000

ARANCEL ADMISIÓN 2025

Deciles 1 a 6: Gratuidad

Decil 7: $ 5.848.000

Decil 8 y 9: $ 5.848.000

Decil 10: $ 5.848.000

Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.

**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.

Campus Talca

Av. Lircay s/n
Teléfono: 71-2885324
Teléfono: 71-2885328
WhatsApp: +56 9 97418233
Email: msilvaf@utalca.cl

Campus Curicó

Camino Los Niches Km 1
Teléfono: 75-2201848
Teléfono: 75-2201700
Teléfono: 75-2201758 
WhatsApp: +56 9 97418233
Email: msilvaf@utalca.cl

Áreas de formación

Formación transversal

1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos académicos, en un marco de trabajo ético y colaborativo, para favorecer la comprensión, interpretación y argumentación.

Formación básica

2. Resolver problemas en el ámbito de la ingeniería mediante herramientas de las ciencias básicas y el desarrollo del pensamiento lógico para establecer una base que le permita continuar estudios en el área de la ingeniería.

Formación disciplinar (vocacional)

3. Distinguir distintas áreas de la ingeniería, sus interrelaciones y su contribución al desarrollo tecnológico, social y organizacional, mediante la exploración de las características y desafíos de cada una de ellas, con el propósito de tomar una decisión informada sobre su proyección profesional.

Semestre 1
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Introducción a las MatemáticasInicial/Básica7I
Introducción a las Ciencias para IngenieríaInicial/Básica6I
Introducción a la IngenieríaDisciplinar6I
Lengua Extranjera Principiante IInicial/Lengua Extranjera5I
Formación Inicial TransversalInicial/Transversal4I
Semestre 2
Asignaturas y Actividades CurricularesLínea de FormaciónCréditos SCTSemestre
Cálculo en una VariableBásica6II
ÁlgebraBásica6II
Lengua Extranjera Principiante IIInicial/Lengua Extranjera5II
Fundamentos para la Gestión OrganizacionalDisciplinar6II
Formación Cultural y CiudadanaTransversal4II

Suscríbete con nosotros