Química y Farmacia
Plan de formación
Título Profesional | Químico/a Farmacéutico/a |
Área de Conocimiento | Ciencias naturales |
Grado Académico | Licenciado/Licenciada en Ciencias Farmacéuticas |
Régimen de Estudio | Período de Formación: 5 Años (6 trimestres y 6 semestres) |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Campus | Campus Lircay |
Propósito de la formación
El/la Químico/a Farmacéutico/a de la Universidad de Talca recibirá una formación básica y clínica integral que busca preparar profesionales expertos/as en medicamentos, dotándoles de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ejercer en distintos ámbitos del sector farmacéutico.
La formación promueve un equilibrio entre ciencias básicas, farmacéuticas, biomédicas, clínicas, así como competencias en comunicación, experimentación y práctica profesional.
Además, se fomenta la especialización futura, el aprendizaje autónomo, la capacidad crítica, la orientación a la innovación, el trabajo en equipo y la integración tanto en la industria como en el sistema sanitario.
También se incentiva la personalización del aprendizaje a través de trayectorias flexibles que responde a intereses personales y potencia las decisiones académicas y profesionales futuras.
Perfil de egreso
El/la Químico/a Farmacéutico/a de la Universidad de Talca será un profesional íntegro, con formación científica y tecnológica, capacitado/a para desempeñarse en ámbitos clínico, industrial y de investigación bajo los principios éticos de la profesión. Estará preparado/a para asegurar el uso racional, seguro y eficaz de los medicamentos, conforme a normativas nacionales e internacionales.
Poseerá habilidades para asesorar a la comunidad y equipos de salud, promoviendo el trabajo colaborativo interdisciplinar y la mejora continua en salud. Su compromiso social se expresará en acciones orientadas al bienestar de pacientes y comunidades, resolviendo problemáticas y proponiendo soluciones desde una perspectiva crítica y responsable. Además, contribuirá activamente al desarrollo sostenible, utilizando las herramientas de su disciplina en beneficio del entorno sociocultural en el que se desempeña.
¿Por qué estudiar Química y Farmacia en la UTALCA?
En la carrera de Química y Farmacia podrás formarte como un profesional competente en los ámbitos de la salud, la ciencia y la tecnología, su base analítica te permitirá integrar y liderar equipos interprofesionales.
La formación que te entregaremos se centra en el estudio y aplicación de compuestos bioactivos, así como en la innovación para el desarrollo de productos con valor terapéutico, nutricional y preventivo, podrás impulsar soluciones que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad en salud.
Al finalizar tu formación podrás desempeñarte en la gestión de calidad durante el desarrollo y la utilización de medicamentos, y contribuir al avance científico y tecnológico en beneficio de la salud de la población.
NUEVA CARRERA
ADMISIÓN 2026
PONDERACIONES
NEM: 20%
Ranking: 30%
Comprensión Lectora:10%
Matemática 1: 25%
Historia y Cs. Sociales: –
Ciencias: 15%
Historia y Cs Sociales o Ciencias: –
Matemática 2: –
PUNTAJES DE CORTE PAES
Primer Seleccionado 2025: –
Último Seleccionado 2025: –
VACANTES
40
ARANCEL MATRÍCULA 2025
$ 256.000
ARANCEL ADMISIÓN 2025
Deciles 1 a 6: Gratuidad
Decil 7: $ –
Decil 8 y 9: $ –
Decil 10: $ –
Deciles según situación socioeconómica determinada a través del instrumento de acreditación socioeconómica validado por MINEDUC.
**Los aranceles correspondientes al proceso de Admisión 2026 serán actualizados y publicados en el mes de noviembre 2025.
Campus Lircay
Av. Lircay s/n, Talca, Maule
Teléfono: 71-2200200.
Áreas de formación
Formación transversal
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
Formación disciplinar
4. Resolver desde las ciencias químicas, biológicas y farmacéuticas problemas complejos asociados al desarrollo de sustancias bioactivas y medicamentos para proponer soluciones innovadoras en el campo farmacéutico.
5. Proporcionar atención farmacéutica integral, promoviendo el uso racional de medicamentos y dispositivos médicos, mediante el seguimiento farmacoterapéutico y la gestión clínica junto a equipos de salud interprofesionales, para garantizar el bienestar de la población.
6. Identificar posibles riesgos toxicológicos asociados al uso de medicamentos, productos químicos y otras substancias, para minimizar efectos adversos en la salud y el medio ambiente.
7. Evaluar compuestos naturales, sintéticos y biotecnológicos, para promover la innovación y el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas.
8. Participar en el diseño, desarrollo, producción y gestión de calidad de medicamentos y cosméticos, para elaborar formas farmacéuticas mediante la ejecución de tecnologías tradicionales y/o emergentes cumpliendo con las normativas vigentes.
9. Implementar sistemas de calidad en toda la cadena de suministro del medicamento y otros productos sanitarios, aplicando la legislación farmacéutica nacional e internacional asegurando la integridad, seguridad y trazabilidad de los productos en establecimientos de salud y de la industria.
10. Evaluar el cumplimiento de políticas públicas vinculadas a medicamentos, insumos y dispositivos médicos, de acuerdo a la normativa sanitaria vigente en establecimientos farmacéuticos y productivos, así como en los procesos de registro, comercialización y control de calidad, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo, seguro y eficaz a productos de salud dentro del sistema sanitario.
11. Participar en investigaciones científicas y aplicadas en las ciencias farmacéuticas y biotecnológicas, para el desarrollo de soluciones innovadoras con potencial impacto en la salud, la industria y el entorno social.
Plan de Estudios
Año 1
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Introducción a la química y farmacia | Disciplinar | 4 | I |
Introducción a la química | Inicial/Cs. Básicas | 4 | I |
Matemáticas básicas | Inicial/Cs. Básicas | 4 | I |
Biología General | Inicial/Cs. Básicas | 4 | I |
Formación Inicial Transversal | Inicial/Transversal | 4 | I |
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la física I | Básica | 4 | II |
Química general I | Básica | 4 | II |
Matemáticas I | Básica | 4 | II |
Biología celular I | Básica | 4 | II |
Salud pública | Discipllinar | 4 | II |
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de la física II | Básica | 4 | III |
Química general II | Básica | 6 | III |
Matemáticas II | Básica | 4 | III |
Biología celular II | Básica | 4 | III |
Formación Cultural y Ciudadana | Transversal | 4 | III |
Año 2
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Química orgánica | Básica | 8 | III |
Química analítica | Básica | 8 | III |
Bioestadística | Básica | 4 | III |
Morfofisiología | Básica | 6 | III |
Lengua Extranjera Principiante I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | III |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Química orgánica avanzada | Básica | 7 | IV |
Análisis instrumental | Básica | 7 | IV |
Fisicoquímica para farmacia | Básica | 7 | IV |
Bioquímica | Básica | 5 | IV |
Lengua Extranjera Principiante II | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | IV |
Año 3
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Botánica y farmacognosia | Disciplinar | 6 | V |
Farmacología I | Disciplinar | 8 | V |
Tecnología farmacéutica | Módulo de Integración | 7 | V |
Fisiopatología | Disciplinar | 6 | V |
Lengua Extranjera Intermedio I | Inicial/Lengua Extranjera | 5 | V |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Química medicinal I | Disciplinar | 6 | VI |
Farmacología II | Disciplinar | 7 | VI |
Tecnología farmacéutica y cosmética | Disciplinar | 7 | VI |
Electivo 1 | Complementaria | 5 | VI |
Electivo 2 | Complementaria | 5 | VI |
Año 4
Semestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Química medicinal II | Disciplinar | 6 | VII |
Bromatología y nutrición | Disciplinar | 7 | VII |
Biofarmacia y farmacocinética | Disciplinar | 7 | VII |
Electivo 3 | Complementaria | 5 | VII |
Electivo 4 | Complementaria | 5 | VII |
Semestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Toxicología | Disciplinar | 6 | VIII |
Biotecnología farmacéutica | Disciplinar | 6 | VIII |
Farmacia clínica | Módulo de Integración | 8 | VIII |
Electivo 5 | Complementaria | 5 | VIII |
Formación Colaborativa y Social | Transvversal | 6 | VIII |
Año 5
Año 5
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Semestre |
---|---|---|---|
Farmacia Comunitaria y Práctica Profesional | Módulo de Integración | 18 | IX y X |
Trimestre 1
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Gestión de calidad | Disciplinar | 4 | XIII |
Innovación y proyectos | Disciplinar | 4 | XIII |
Farmacia asistencial | Disciplinar | 4 | XIII |
Legislación farmacéutica | Disciplinar | 4 | XIII |
Trimestre 2
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Trabajo de título I | Disciplinar | 6 | XIV |
Trimestre 3
Asignaturas y Actividades Curriculares | Línea de Formación | Créditos SCT | Trimestre |
---|---|---|---|
Trabajo de título II | Módulo de Integración | 20 | XV |

Los módulos contemplan los requisitos establecidos en la resolución respectiva.
Malla sujeta a modificaciones.